El economista René Quevedo alertó sobre el deterioro del empleo formal en Panamá, destacando que, según el informe laboral 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), el país cuenta con 24 mil asalariados privados menos que en agosto de 2012.
René Quevedo: “Panamá tiene el nivel de informalidad más alto en 20 años”
"No hace falta un mago de las matemáticas para identificar el problema de la Caja de Seguro Social (CSS), ya que hoy día tenemos el nivel de informalidad más alto en los últimos 20 años", sostuvo Quevedo. Aseguró que la economía nacional no está generando empleo formal, sino que el gobierno ha sostenido la ocupación mediante contrataciones estatales y préstamos.
El cierre de la mina de cobre en Donoso, según Quevedo, ha provocado la pérdida de 54,107 empleos formales, una reducción de 5,100 millones de dólares en inversión en los últimos cinco años, 2,400 millones menos en financiamientos bancarios al sector productivo y una caída de 1,800 millones en el flujo de inversión extranjera.
Además, en los últimos cinco años, la pérdida de inversión privada ha impactado a sectores clave como el bancario (-6,000 empleos), inmobiliario (-4,300 empleos) y construcción (-12,200 empleos). Quevedo advirtió que el modelo económico basado en la informalidad es insostenible y pone en riesgo la estabilidad de la CSS, ya que solo el 18% de los trabajadores informales cotiza al sistema de seguridad social.
Cierre de la mina
"La crisis del 'chen chen' (dinero) está directamente relacionada con el cierre de la mina y la pérdida del grado de inversión. No podemos dar respuestas pasionales a problemas matemáticos", afirmó. Según el economista, el futuro de la inversión extranjera en Panamá depende de Donoso, epicentro de un importante flujo de capital en años recientes.
Quevedo también subrayó que entre 2014 y 2019 Panamá generaba aproximadamente 3,000 nuevos jubilados anuales, mientras que hoy la cifra asciende a 18,000, lo que ha creado una economía artificial basada en subsidios y contrataciones estatales. "Ya es hora de enfrentar la realidad", concluyó el economista, instando a implementar estrategias que fortalezcan el empleo formal y la confianza en la inversión privada.