Panamá muestras números positivos en materia de recuperación económica, sin embargo, este crecimiento es percibido en varios sectores de la sociedad. El economista Felipe Chapman, vislumbra un crecimiento en el país de unos 4.9% en el 2023.
Indicó por otra parte, que hay varios subsidios que afectan a la economía del país y deben llegar a su fin.
DATOS
El presupuesto nacional de Panamá para 2023 asciende a 27.579,4 millones de dólares, un 8 % más que el estimado de 2022, de acuerdo con lo aprobado el pasado octubre por el Parlamento.
Como centro de inversiones sostenibles, Panamá cuenta con activos por B/.136.7 mil millones (septiembre de 2022), con B/.3,600 millones en exportaciones y B/.11,600 millones en importaciones hasta 2021. Además, hubo B/.1,800 millones en inversión extranjera directa en el año 2021.
Panamá tiene una de las mejores conexiones del mundo: aérea, marítima y de telecomunicaciones, algo que, resaltó Vergara, ofrece la más amplia red comercial de la región generando la confianza de multinacionales de todo el mundo.
El gobierno enfatiza que el país es un destino estratégico para el desarrollo de negocios por la proximidad al mercado de Estados Unidos, pues tenemos un mejor control de los procesos, reducción de los costes de transporte, configuración robusta de la cadena de suministro y menos susceptible a las interrupciones.