ECONOMÍA Radiografía -  30 de noviembre de 2021 - 17:16

Panamá: Estamos en un estado de emergencia económica

Sobre las estrategias económicas que el gobierno de Panamá ha implementado durante la pandemia del covid-19, René Quevedo aseguró que son inexistentes.  

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

Panamá ya no se encuentra en un estado de emergencia sanitaria, el país se encuentra en un estado de emergencia económica, aseguró hoy el consultor laboral René Quevedo en el programa Radiografía de ECOTV y RPC Radio. A juicio del consultor laboral, tenemos que empezar a lidiar con las víctimas socioeconómicas de la pandemia del covid-19.

BITE 8_1.mp4

“Creo que es importante que mientras más retrasemos esa prioridad (estado de emergencia económica) más tiempo nos va a tardar en recuperarnos, el sector privado sigue perdiendo terreno, empleos a pesar que hay esa disminución en la tasa de desempleo”, acotó René Quevedo. “Creo que es importante que mientras más retrasemos esa prioridad (estado de emergencia económica) más tiempo nos va a tardar en recuperarnos, el sector privado sigue perdiendo terreno, empleos a pesar que hay esa disminución en la tasa de desempleo”, acotó René Quevedo.

Según, el consultor laboral hoy en día en Panamá hay menos gente buscando empleos y la planilla estatal aumentó.

PANAMA BLACK WEEK 2021.jpeg
Según, el consultor laboral hoy en día en Panamá hay menos gente buscando empleos y la planilla estatal aumentó.

Según, el consultor laboral hoy en día en Panamá hay menos gente buscando empleos y la planilla estatal aumentó.

“En los últimos 9 meses que midió la Contraloría General de Panamá, se agregaron más de 40 mil funcionarios públicos. Se generaron 23 mil empleos, pero la plantilla estatal aumentó en más de 40 mil, eso significa que el sector privado perdió 17 mil empleos”, puntualizó Quevedo.

Sobre las estrategias económicas que el gobierno de Panamá ha implementado durante la pandemia del covid-19, René Quevedo aseguró que son inexistentes.

“Hay una estrategia de vacunación, no hay una estrategia económica, no hay una estrategia de generación de empleos. La generación de empleos es un anhelo, no una prioridad”, calificó el consultor laboral.

Por otro lado, indicó que en Panamá se mantienen los indicadores de desempleo en alrededor de un 14.5%, sin embargo, si se hace un análisis y un balance con los más de 579 mil panameños que reciben vale digital, este porcentaje variaría.

“Tenemos hoy 579 mil personas que dependen del vale digital, si nosotros agregamos esos 579 mil a la población económicamente activa, estamos hablando de un 34% de desempleo y no de 14.5%", destacó René Quevedo. “Tenemos hoy 579 mil personas que dependen del vale digital, si nosotros agregamos esos 579 mil a la población económicamente activa, estamos hablando de un 34% de desempleo y no de 14.5%", destacó René Quevedo.

BITE 7-.mp4

El desempleo bajó al 14,5% en Panamá, luego de haber alcanzado el 18,5 % en el 2020, la tasa más alta en los últimos 20 años, a consecuencia de la grave crisis económica derivada de la pandemia del covid-19. Según datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de la Contraloría General de Panamá, la encuesta telefónica que se realizó entre el 7 de junio y el 3 de julio, arrojó una disminución de 4 puntos porcentuales en la tasa de desocupación nacional con respecto a los resultados obtenidos el año pasado.