“Aproximadamente 4 mil millones de dólares dejamos de recaudar producto de la evasión fiscal” esto en materia de recaudación de impuestos por ITBMS en Panamá, reveló este martes el director general de la Dirección General de Impuestos ( DGI), Publio De Gracia, en el programa Radiografía transmitido por ECOTV y RPC Radio.
El titular de la DGI reiteró que Panamá se mantiene entre los primeros lugares de los países de América Latina de evasión fiscal principalmente en ITBMS, según últimos reportes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
“Esto impacta entre un 4 a 6% del Producto Interno Bruto (PIB), no solo tenemos que seguir fortaleciendo la administración tributaria, sino como ciudadanos y contribuyentes pedir, exigir y entregar la factura. Panamá tiene el más bajo porcentaje de ITBMS de la región”, sostuvo Publio De Gracia.
FACTURA ELECTRÓNICA
“Panamá está avanzando y hemos tomado la decisión de avanzar en la factura electrónica para que los comercios y nosotros en la DGI podamos tener una mejor fiscalización. No solo de saber que estamos recaudando sino de ser justos y no por preferencia de partidos políticos”, señaló De Gracia sobre la implementación de la factura electrónica en Panamá.
PROYECTO DE LEY 624
Este lunes fue aprobado por el pleno de la Asamblea Nacional en segundo debate el Proyecto de Ley 624 sobre adecuaciones a la legislación en materia de transparencia fiscal internacional, sobre esta nueva legislación en el país el director de la DGI, manifestó que se espera que ante que acabe esta legislatura sea aprobado en tercer debate.
CRÉDITO FISCAL DGI
Por otra parte la DGI mantiene un plan de crédito fiscal para aquellas empresas o comercios que quieran pasar a la facturación electrónica u homologar sus actuales dispositivos fiscales por unos 400 dólares que queda en la cuenta del contribuyente.