Roberto Troncoso, abogado y expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) analizó en el panorama ante la posible modificación a la Ley de Transparencia en la Asamblea Nacional e indicó que la nueva ley busca blindar al gobierno.
"Esto es un tema político (..) Si bien viene del Ejecutivo, estoy seguro de que ya fue discutido previamente. Esto no surge por arte de magia, esto viene con una esencia política, saber que es lo que quiero guardar para mí y que quiero entregar para ustedes, esto fue estudiado y hay ingredientes muy claros de quién van a proteger y blindar", aseguró Troncoso en programa Radiografía. "Esto es un tema político (..) Si bien viene del Ejecutivo, estoy seguro de que ya fue discutido previamente. Esto no surge por arte de magia, esto viene con una esencia política, saber que es lo que quiero guardar para mí y que quiero entregar para ustedes, esto fue estudiado y hay ingredientes muy claros de quién van a proteger y blindar", aseguró Troncoso en programa Radiografía.
A su juicio, no es el momento indicando para discutir esta ley.
LEY TRANSPARENCIA 6 SEPTIEMBRE.png
Roberto Troncoso, abogado y expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) analizó en el panorama ante la posible modificación a la Ley de Transparencia en la Asamblea Nacional e indicó que la nueva ley busca blindar al gobierno.
"La presidente magistrada de la Corte Suprema Justicia advierte que, este no es el momento de discutir una ley tan sensitiva como esta, que incluso puede otorgarle facultades por encima de los otros 3 poderes del Estado", remarcó Troncoso. "La presidente magistrada de la Corte Suprema Justicia advierte que, este no es el momento de discutir una ley tan sensitiva como esta, que incluso puede otorgarle facultades por encima de los otros 3 poderes del Estado", remarcó Troncoso.
Agregó que el ciudadano debe estar informado de lo que sucede y que el Ejecutivo no puede negarle esto al país.
"Cuando usted está en posibilidad de negar una información a un ciudadano o colectivo que lo solicita, pone en duda la transparencia de su gestión", sostuvo. "Cuando usted está en posibilidad de negar una información a un ciudadano o colectivo que lo solicita, pone en duda la transparencia de su gestión", sostuvo.
La Asamblea Nacional insiste en debatir el polémico proyecto, que busca derogar la ley de transparencia aprobada en el 2002. La Comisión de Gobierno se declaró en sesión permanente, para ampliar el periodo de consultas, en medio del rechazo de distintas organizaciones de la sociedad civil, quienes coinciden que se pretende legalizar la opacidad, con una norma que restringe el acceso a la información.