Nacionales Radiografía -  12 de febrero de 2025 - 09:51

Jose Digeronimo: "Panamá debe aprovechar su posición geográfica o perderá competitividad"

Jose Digeronimo, presidente de la Cámara Marítima de Panamá, destacó que Panamá tiene el potencial de operar más de cinco puertos, pero carece de estrategia

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

Jose Digeronimo, presidente de la Cámara Marítima de Panamá, señaló que la relación contractual entre el Estado y Panama Ports Company ha generado controversia debido a la falta de dividendos para el país. Según Digeronimo, los contratos con los puertos incluyen cláusulas de renovación automática si se cumplen las condiciones establecidas, y romper un contrato sin justificación podría tener consecuencias económicas similares a las derivadas de la reciente terminación del contrato minero.

Jose Digeronimo: "Panamá debe aprovechar su posición geográfica o perderá competitividad"

"El problema con Panama Ports Company es que muchos consideran que Panamá es un socio de ese 'restaurante' y debería recibir dividendos, pero debido a la forma en que se maneja la empresa, no los hay. Como resultado, el país no cobra lo suficiente o lo que debería", afirmó.

BITE 3 RADIOGRAFÍA - JOSÉ DIGERONIMO - COMPETITIVIDAD DEL CANAL.mp4

Jose Digeronimo: "Panamá debe aprovechar su posición geográfica o perderá competitividad".

Destacó que Panamá tiene el potencial de operar más de cinco puertos, pero carece de una estrategia clara para atraer inversionistas. Advirtió que si no se aprovecha la ventaja geográfica del país, las navieras podrían trasladarse a otras rutas. En ese sentido, mencionó que la reciente notoriedad de Panamá tras las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump podría servir para atraer nuevas inversiones.

"Esperamos que con la publicidad que ha ganado Panamá tras las amenazas de Trump, salgamos a vendernos y conseguir inversionistas para seguir creciendo nuestra industria", agregó.

BITE 1 RADIOGRAFÍA - JOSÉ DIGERONIMO - EE. UU. CANAL DE PANAMÁ.mp4

Importancia estratégica del Canal de Panamá

Digeronimo también abordó la importancia estratégica del Canal de Panamá y su impacto en el sector marítimo. Explicó que la crisis de escasez de agua ha generado incertidumbre y modificaciones en el tipo de mercancía que transita por la vía interoceánica.

Asimismo, subrayó la necesidad de retomar una estrategia marítima integral, similar a la desarrollada en la década de 1990 antes de la reversión del Canal. Según indicó, el Canal de Panamá ha operado de manera independiente durante años, buscando sus propios objetivos, que no siempre coinciden con los intereses generales del país.

BITE 2 RADIOGRAFÍA - JOSÉ DIGERONIMO - COMPETITIVIDAD DEL CANAL.mp4

"Como país, tenemos que tener una estrategia marítima. Un actor clave en esa estrategia es el Canal de Panamá, que ha trabajado por su cuenta, pero es necesario que su operación se alinee con los intereses nacionales", concluyó.

Las declaraciones del presidente de la Cámara Marítima ponen de relieve la necesidad de fortalecer la planificación estratégica del sector portuario y canalero, en un momento en que Panamá enfrenta retos significativos en su industria marítima.

BITE 4 RADIOGRAFÍA - JOSÉ DIGERONIMO - COMPETITIVIDAD DEL CANAL.mp4