NACIONALES Radiografía -  30 de enero de 2024 - 11:06

IMA: Deudas con el agro están prácticamente saldadas

"La deuda del ciclo agrícola 2022-2023 está prácticamente saldada", aseguró en Radiografía el titular del IMA.

Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

El director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Carlo Rognoni, aseguró hoy que las deudas con los productores del sector agropecuario están saldadas, esto luego de varias protestas registradas en el interior del país, por falta de pagos.

RAD Enero 30 - Bite 7 (1).mp4

"Yo estuve acompañando al ministro Augusto Valderrama la semana pasada, estuvimos en Chiriquí, hablando con los productores. Realmente, la deuda del ciclo agrícola 2022-2023 está prácticamente saldada", aseguró en Radiografía el titular del IMA. "Yo estuve acompañando al ministro Augusto Valderrama la semana pasada, estuvimos en Chiriquí, hablando con los productores. Realmente, la deuda del ciclo agrícola 2022-2023 está prácticamente saldada", aseguró en Radiografía el titular del IMA.

Según Rognoni, no hay montos pendientes.

MIDA distribuye insumos a productores de leche, en Chiriquí.jpeg
El director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Carlo Rognoni, aseguró hoy que las deudas con los productores del sector agropecuario están saldadas, esto luego de varias protestas registradas en el interior del país, por falta de pagos.  

El director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Carlo Rognoni, aseguró hoy que las deudas con los productores del sector agropecuario están saldadas, esto luego de varias protestas registradas en el interior del país, por falta de pagos.

"Este año 2024 hasta diciembre se van a generar 130 millones de balboas de la compensación del arroz para poder mantener el precio en 40 balboas, el quintal y 40 centavos, la libra el arroz de primera", señaló Rognoni. "Este año 2024 hasta diciembre se van a generar 130 millones de balboas de la compensación del arroz para poder mantener el precio en 40 balboas, el quintal y 40 centavos, la libra el arroz de primera", señaló Rognoni.

Por otro lado, reiteró que el ministro de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Augusto Valderrama, estaba esperando las transferencias del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), y los productores que se habían manifestado, luego de este diálogo honesto y transparente, quedaron más tranquilos, indicó el director del IMA.

"Como el arroz es el grano que más se consume en Panamá, hace falta realizar importaciones y que sean aprobadas unánimemente por la Cadena de Agroalimentaria del arroz, ya que todos los meses se consumen aproximadamente 700 mil quintales de arroz", señaló. "Como el arroz es el grano que más se consume en Panamá, hace falta realizar importaciones y que sean aprobadas unánimemente por la Cadena de Agroalimentaria del arroz, ya que todos los meses se consumen aproximadamente 700 mil quintales de arroz", señaló.

En esta nota: