Nacionales Radiografía - 

Corte Suprema de Justicia podría tramitar en línea en 2 años

La Corte Suprema de Justicia, destacó que para impulsar esta modernización en el sistema judicial de Panamá se requiere de independencia económica.

Hugo Famanía
Por Hugo Famanía

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá, está apostando a una transformación del modelo de gestión, lo que conlleva un reto enorme, como el traspaso a la digitalización de sus procesos e independencia económica.

Hoy en RadioGrafía, Olmedo Arrocha, magistrado vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, destacó que para impulsar esta modernización en el sistema judicial de Panamá se requiere de independencia económica.

"La estructura constitucional requiere de profundos cambios... Para asegurar la independencia judicial, debemos tener autonomía financiera", destacó Arrocha. "La estructura constitucional requiere de profundos cambios... Para asegurar la independencia judicial, debemos tener autonomía financiera", destacó Arrocha.

A su consideración desafortunadamente en la constitución política de Panamá es una limitante latente. Solo permite que se aporte el 2% de los ingresos corriente del Estado al sistema judicial.

"No es solamente para el Órgano judicial, se distribuye también con el Ministerio Público", dijo Arrocha. "No es solamente para el Órgano judicial, se distribuye también con el Ministerio Público", dijo Arrocha.

En cuanto a la implementación de un sistema tecnológico , con el fin de avanzar los procesos jurídicos, precisó que actualmente la jurisdicción Procesal Civil representa el 30% de todas las demandas del servicio de administración de justicia, siendo la segunda jurisdicción con más demandas, y los procesos pueden demorar entre 7 a 8 años.

BITE 6.mp4

"Ya hay 6 juzgados del distrito de Panamá de circuito civil que se puede tramitar en línea y la meta es que este año podamos implementarlo en los 35 juzgados civil a nivel nacional", señaló el magistrado de la Corte Suprema de Justicia.

Para la Corte Suprema de Justicia es vital avanzar en este proyecto de digitalización pues disminuye procesos y podría erradicar la mora judicial.

BITE 7.mp4

"Nosotros tenemos toda una fábrica de papel que está acantonada en bodegas que nos cuesta mucho dinero. La idea sería ir digitalizando poco a poco todo ese papel para desecharlo", manifestó el también abogado. "Nosotros tenemos toda una fábrica de papel que está acantonada en bodegas que nos cuesta mucho dinero. La idea sería ir digitalizando poco a poco todo ese papel para desecharlo", manifestó el también abogado.

Arrocha destacó que el proceso ya tiene fecha como meta para ser completado. "En dos años deberíamos tener la opción de poder tramitar en línea en estas 3 jurisdicciones".

Para conocer la magnitud de su importancia detalló que "el tiempo de producción promedio en toda la vida de un expediente desde que entra hasta que eventualmente termina en la CSJ en la sala civil es de 7 a 8 años".

FACHADA CORTE SUPREMA.jpg
Corte Suprema de Justicia podría tramitar en línea en 2 años

Corte Suprema de Justicia podría tramitar en línea en 2 años