NACIONALES Radiografía - 

Clan del Golfo estaría detrás de tráfico humano en Darién

El Clan del Golfo estaría detrás del incremento del flujo de migrantes irregulares que están ingresando a Panamá desde Colombia.
Albis Calderón Sánchez
Por Albis Calderón Sánchez

En lo que va del año 2023, ya se han desplazado más de 308 mil personas por la selva del Darién con una proyección que puede alcanzar el medio millón de personas. La subdirectora del Servicio Nacional de Migración (SNM) María Isabel Saravia, reveló que el Clan del Golfo estaría detrás del incremento del flujo de migrantes irregulares que están ingresando a Panamá desde Colombia.

"Aquí tenemos que llamar las cosas como son, estamos hablando de tráfico humano, un cambio en la modalidad de obtención de remesas ilícitas. El Senafront tiene el control de territorio nacional, pero en Colombia lo que opera en la zona fronteriza, en la selva, es el Clan del Golfo que engaña a estas personas", señaló Saravia hoy en Radiografía. "Aquí tenemos que llamar las cosas como son, estamos hablando de tráfico humano, un cambio en la modalidad de obtención de remesas ilícitas. El Senafront tiene el control de territorio nacional, pero en Colombia lo que opera en la zona fronteriza, en la selva, es el Clan del Golfo que engaña a estas personas", señaló Saravia hoy en Radiografía.

La subdirectora de Migración agregó utilizan estas prácticas de engaño sobre la cantidad de días que pasarán en la selva del Darién, incluso hasta secuestros de niños con tal de obtener sumas de dinero.

DARIEN MIGRANTES EN LANCHA.JPG
La subdirectora del Servicio Nacional de Migración (SNM) María Isabel Saravia, reveló que el Clan del Golfo estaría detrás del incremento del flujo de migrantes irregulares que están ingresando a Panamá desde Colombia.

La subdirectora del Servicio Nacional de Migración (SNM) María Isabel Saravia, reveló que el Clan del Golfo estaría detrás del incremento del flujo de migrantes irregulares que están ingresando a Panamá desde Colombia.

"Las historias que se escuchan son desgarradoras. La migración está impactando. 12 toneladas que existen en el Parque Nacional del Darién, la contaminación de nuestras fuentes hídricas, deforestación. Los niños de las comunidades de difícil acceso están dejando de ir a las escuelas porque han sido acaparadas por estas personas", señaló la funcionaria sobre el cumulo de problemas que deja este paso irregular por nuestra frontera. "Las historias que se escuchan son desgarradoras. La migración está impactando. 12 toneladas que existen en el Parque Nacional del Darién, la contaminación de nuestras fuentes hídricas, deforestación. Los niños de las comunidades de difícil acceso están dejando de ir a las escuelas porque han sido acaparadas por estas personas", señaló la funcionaria sobre el cumulo de problemas que deja este paso irregular por nuestra frontera.

Esta movilidad humana, no es segura, ni regular, señaló.

"No podemos normalizar el hecho que Darién se convierta en algo que deshumaniza al ser humano y sin cooperación del vecino país (Colombia), sabemos que de ese lado lo que opera, es 100% el crimen organizado", puntualizó Saravia. "No podemos normalizar el hecho que Darién se convierta en algo que deshumaniza al ser humano y sin cooperación del vecino país (Colombia), sabemos que de ese lado lo que opera, es 100% el crimen organizado", puntualizó Saravia.

Panamá lanzó ayer una campaña mediática internacional denominada “Darién no es una ruta, es una jungla”, que busca desincentivar el flujo migratorio de irregulares por el Darién mostrando la realidad a lo que se enfrentan quienes emprenden esta peligrosa travesía.