El Canal de Panamá podría sobrepasar sus aportes al Tesoro Nacional en el año fiscal del 2023, indicó hoy en Radiografía, Ilya de Marotta, Sub-Administradora del Canal de Panamá
Detalles
El Canal de Panamá entregó al Tesoro Nacional un aporte de US$ 2.494,4 millones en concepto de los excedentes, derechos por tonelada de tránsito y el pago por servicios prestados por el Estado durante el año fiscal 2022.
Inaugurada el 15 de agosto de 1914, la vía interoceánica, que a través de sus 82 kilómetros de longitud comunica a los océanos Atlántico y Pacífico, ha hecho aportes a la economía panameña por US$ 20.722,5 durante los últimos 21 años de estar en manos panameñas.
El aporte de US$2,494,4 millones a la economía panameña es un reflejo de que el Canal de Panamá continúa siendo una empresa pública que produce beneficios para el Estado, sostuvo el ministro para Asuntos del Canal, Aristides Royo.
El Canal, por mandato de la Constitución Política de Panamá, debe traspasar al Tesoro Nacional sus excedentes económicos luego de cubrir los costos de operación, inversión , funcionamiento, mantenimiento, modernización, ampliación y las reservas necesarias para contingencias.
La vía acuática, por la que pasa el 2,4% del comercio marítimo mundial, proyecta para el año fiscal 2023 un aporte al fisco de US$2.544,6 millones, gracias a un presupuesto estimado en US$4.652,0 millones, un aumento de 10.3% del actual.