Glosas de Flor Mizrachi - 

Sigue la fiesta de los millones | Flor Mizrachi

El gobierno retiró otros 20 millones del Fondo de Ahorros.

Aquí las glosas de hoy.

OPACIDAD. El gobierno retiro 20 millones más del fondo de ahorros, totalizando un 105 millones ya. La pregunta sigue siendo la misma Dónde está el plan de recuperación económica y el detalle del uso de esos millones y de los préstamos adquiridos?

'POLITE'. Ayer Fábrega tenía una reunión con los representantes de corrigimiento en Parque Norte, y la comunidad se enteró y llamó a una protesta a la que llegó nada menos que Blandón. Pero no hubo pleque pleque ni rofeo. Eso lo dejan para las redes. Ahí se saludaron bien diplomáticos. La cosa es que nada. Fábrega igual les defendió su proyecto. ¿En qué idioma entenderá? Pobre ciudad.

JUSTICIA A LA VENTA. Rony Mizrachi fue a rendir indagatoria. Y lo hizo, obviamente, después de consignar su fianza para no ser detenido. Estas fianzas no son otra cosa que comprar la libertad. ¿Hasta cuándo la justicia a la venta? ¿O es que todo el mundo puede asegurarse la libertad consignando una fianza antes de ir a declarar?

DESPROTEGIDOS. Martinelli ya empezó a enfilar los dardos contra Rómulo Roux, ahora diciendo que el Ministerio Público no lo ha tocado por el caso Odebrecht. Solo en Panamá, un personaje como ese se atreve a señalar a otros como impunes. Por cierto, New Business está, como todos los casos, parado porque Martinelli recusó al fiscal y la Corte no lo ha fallado. ¿Hasta cuándo vamos a prestarnos para las jugarretas que buscan comerle el tiempo para los fiscales? Si no es recusación es amparo. Si no, recurso de inconstitucionalidad. Sí, son herramientas importantes, ¿pero hasta cuándo van a permitir el abuso con el único propósito de acabar con los tiempos de la investigaciones y la prescripción? ¿Quién vela por el derecho ciudadano de saber quién nos robó y de recuperar nuestro dinero?

JUGARRETA. Hablando de los ataques de Martinelli a Roux, muchos se preguntarán por qué ahora. Resulta que esta gente está pidiendo un gran diálogo para llegar a un pacto nacional. Pero hecho solo por partidos. Si él logra meter presión para que le empiecen a dar dolores de cabeza a Roux, él quedaría en control del CD. Eso, sumado a que ya controla Alianza y tiene espacio con los PRD, sería el mejor escenario para negociar la justicia. Ojo, que esto puede ser peligroso.

POST COVID. Dice el doctor Lau que es importante que hagamos una clínica para la atención de pacientes post Covid. Post Covid. Ayer la inauguraron. Y dice que es porque los pacientes quedan con problemas después del Covid. Muy bien esto de estar un paso adelante pero... ¿Y los pacientes renales, de sida, de cáncer y diabéticos, no quedan con problemas después? ¿Y los post dietilene glicol y los post quemados? Y lo otro es que eso solo podrán usarlo los asegurados, o sea, cada vez menos gente porque cada vez menos gente tiene trabajo y paga seguro. En fin. Ah, doctor Lau, ¿cuándo nos va a hablar de los insumos comprados al triple de su precio? ¿Y de la licitación de los 168 millones que quedó suspendida, no cancelada? ¿Y del fondo de invalidez, vejez y muerte? ¿Esa pelota alcanza para que se la tiren al siguiente?

EL QUE PEGA PRIMERO… Hablando del Seguro, Lau confirmó que el Tribunal Internacional de Arbitraje acogió la demanda que presentó FCC para que el Seguro no ejecutara la fianza de cumplimiento de la obra Ciudad de la Salud. Ahora, el Seguro no puede hacer uso de la fianza por 90 días. El que pega primero pega dos veces, reza el refrán, y aplica perfecto. ¿Por qué tenían ellos que demandarnos a nosotros y no al revés, habiendo ellos confesado coimas aquí? Nos dormimos y ahí están las primeras consecuencias.

ASESORÍA DE IMAGEN. El procurador (el de la Administración, claro está, porque el otro ni por las curvas), admitió la denuncia que presentó Ernesto Cedeño por la asesoría de imagen por 49 mil dólares al contralor. Sí, asesoría de imagen. Como si él no supiera que la mejor imagen es no refrendar contratos amañados y lesivos. ¿O la asesoría es para como decir bonito lo que sabemos que no es bonito?

PELIGROSO. Quibian Panay, representante de la Asamblea ante la comisión de Reformas Electorales, dijo que la votación de los temas importantes de esa comisión debe seguir siendo como siempre, porque los partidos son mayoría. 6 de 11. El 50% de los panameños está inscrito en partidos, el otro 50% no. Si en verdad quieren buscar consenso, ¿por qué imponerse? Si el Tribunal Electoral según ellos mismos han dicho solo deben entrar para guiar y resolver conflictos, ¿por qué entrar a destruir un consenso? ¿Para favorecer a los partidos? Y hablando del Tribunal Electoral, me asusta la poca indignación ciudadana con las reformas que están presentando los propios magistrados. Una más peligrosa que la otra. Cuando llegue la campaña y la elección, de nada valdrá quejarse. Las reglas del juego se ponen ahora y si no participamos ahora, nos volverán a conguear.

CERCO. Hoy es viernes de irse a la playa, y hay una cuña oficial recordándonos que los cercos se mantienen. Bueno, para los ciudadanos, para los políticos no. Qué contradictorios, además. En el decreto dice que se levantan, el ministro dijo que se cambiaban por puntos de control, y ahora dice que se mantienen. Y el que no entiende, tolete y multa.

RIPLEYS. En el caso del gobernador narco, resulta que de los 79 paquetes, 59 eran de droga y otros 20 eran de cualquier otra cosa. La pregunta, con ese nivel de sofisticación, es cómo el abogado del gobernador pide cambio de medida porque su cliente no hizo nada.

SALUDITOS. Y los saluditos positivos van para los 10 panameños identificados por Llorente y Cuenta y Trivu como futuros líderes en Panamá. Uno más ejemplar que el otro.

Y otro saludito positivo para la finca Sophía, que logró más de mil 300 dólares por libra en la subasta del café, superando el récord de Panamá.

FUENTE: Redacción EcoTv

En esta nota: