Panamá, 13 de noviembre de 2020. Aquí las glosas de hoy.
IMPRESENTABLE. En el edificio nuevo de la Asamblea los aires tienen más de 1 semana sin funcionar, y además, a los funcionarios no les están dando mascarillas. Cómo es posible, si ya en abril compraron un cerro de mascarillas. Carisimas, para variar. ¿Qué hicieron con ellas? Más allá, con un presupuesto para el 2021 48% mayor que el de este año, eso es injustificable. Fuera de eso, una empresa está yendo a fumigar todos los martes. Cuánto sale eso, por qué se hace semanalmente y no mensualmente, por ejemplo, y quién lo hace, son las preguntas del millón.
ESCÁNDALO. El municipio de Capira está licitando mejoras al palacio municipal de Capira por 611 mil 822 dólares. Por favor, googleen Palacio municipal de Capira y miren ese edificio. Nuevo no debe valer ni la mitad de eso. ¿Cómo las mejoras van a costar eso? Además, por qué ahora, en medio de una pandemia? ¿Hasta cuándo el despilfarro de nuestros impuestos, cuando aquí no hay ni para insumos de hospitales, ni para bonos decentes, ni para tantas cosas importantes más?
BURLA. En la misma línea, demostrando lo poco que les importa el pueblo y lo mal que lo está pasando, Benicio va a remodelar la oficina de personal de Presupuesto, comisión que él preside. Entiéndase su oficina en Presupuesto. Su segunda oficina. 49 mil 943 dólares. Y qué casualidad, menos de 50 mil no pasa ni control previo de la Contraloría. Digo, no es que se le hubiera enredado el asunto ni que se lo iban a parar, pero... Casualidad. Pero de nuevo. Para el bono no alcanzan más de 100 dólares. De verdad que no nos respetan ni un poquito. Menos mal recibieron el país en quiebra. Imagínense si no.
BRECHAS. El famoso diálogo del bicentenario Cerrando Brechas, arranca en menos de 10 días y aún no sabemos ni los temas ni si abordarán el problema del Seguro. Fuera de la improvisación, lo otro es: quién nos va a representar a los ciudadanos, cómo van a medir los logros, cómo convertirán ese en el primer diálogo de la historia del país con resultados real y... ¿qué brechas son las que van a cerrar?
TRANSPORTE. El ministro de Salud dice que están evaluando el uso obligatorio de caretas en el transporte público para mitigar la propagación del Covid. Estoy de acuerdo en que esto es responsabilidad de todos, pero la pregunta es quién va a pagar esas caretas y qué harán con quien no la lleve porque sencillamente no puede pagarla. ¿Las van a repartir afuera de los buses a medida que la gente va subiendo? A ver si así de paso se dan cuenta de que el distanciamiento ahí es imposible. Desde marzo se les viene diciendo que contraten a los busitos colegiales desempleados que hasta huelga han hecho pidiendo eso. Pero es más fácil decir, en noviembre, que usemos caretas. Transfiriéndole la responsabilidad a la población, como en todo.
BOFETADA. Funcionarios de Contraloría denunciaron fiestas organizadas por altos directivos de esa entidad en medio de la pandemia. Fiesta por los 90 años de la entidad. Todo el mundo empollerado, cero distancia. Rumba pues. Aquí no hay Covid. ¿Y haciendo eso, las propias autoridades, nos van a amenazar con guardarnos otra vez? No hay derecho. Ah y dicen que van a investigar y sancionar. ¿Investigar qué, si el video está claro? Y sancionar cuándo, ¿antes o después de sancionar a La Fragata, La Morena y El Malecón?
VETO. El presidente no solo vetó el proyecto de las becas universitarias, sino también el proyecto de salud mental, alegando que faltan más definiciones en el glosario que incluye la ley, y que debe consensuarse. Ese glosario incluye los términos que desarrolla la ley, no es un diccionario. Y además, fue consensuado con el Minsa y medio Panamá, y la ley es positiva. De nuevo. Lo malo lo hacen bien y lo bien, mal. Terrible que aun habiendo una luz, decidan seguir sentados en el túnel. En la oscuridad.
SALUDITOS. Y los saluditos van para los diputados independientes. No puede ser que solo Gabriel Silva y Edison Broce se hayan pronunciado enérgicamente en contra los 22 millones que le dará el gabinete al asamblea para pagar planilla. ¿Independencia de quién, lealtad a quién?
Y unos positivos a la UTP, que subió de la posición 126 a la 124 entre los mejores centros de estudios superiores de América Latina. Y otro para Carlos Ernesto González De La Lastra, que recibirá el doctorado honoris causa de la Universidad Marítima.
FUENTE: Redacción Eco Tv