Panamá, 18 de mayo de 2020.
CRIMEN. Del accidente en el Bay View en el que murió una persona, aquí muchos deben explicaciones. Empezando por la empresa. ¿Con qué estándares construyó? ¿Cómo no puso ni un solo refuerzo? Y del otro lado, ¿quién supervisó y dio los permisos? La primera vez que ocurrió un accidente así señalamos a las autoridades y la empresa; desde la segunda es responsabilidad nuestra exigir que las cosas se hagan bien. En 2018 prometieron una inspección general. Queda claro que no la hicieron. ¿Cuántos edificios no estarán igual?
EJERCICIOS. Desde hoy se puede hacer ejercicios, a la hora de la cédula, a máximo un kilómetro y con mascarilla. Qué bueno que se puede ya, ¿pero cómo van a verificar lo del kilómetro? Además hay horarios perversos por el sol, que con mascarilla pueden acabar mal. ¿No podían poner de 5 a 10 de la mañana, por ejemplo, donde nadie va a socializar? Las medidas deben levantarse, pero con sentido común.
SELECTIVIDAD. El ministro del Mida, mayor de 60 años, estuvo con productores y asesores en una misa celebrada por Monseñor Ulloa. Ayer, cuarentena total. ¿Aquí las medidas son solo para los más bobos o qué?
CORTE. La decisión de la Corte de prorrogar la suspensión de términos dilatará los casos y hará que se acumulen más por el cerro de recursos que recibirán. ¿No podían instalar sistemas de seguridad y arrancar, como el resto del mundo? Tuvieron tiempo para prepararse: ¿ahora es que piensan en esto? Da pena tanta ineficiencia. ¿Y los amparos contra el gobierno, como para cuándo los piensan resolver?
HOSPITAL MODULAR. El hospital modular vuelve a probar que lo que mal empieza mal termina y que si piensas mal, acertarás. Sabonge tiene demasiadas preguntas sin responder, tantas como las veces que se le han hecho y las ignora. En base a qué criterio se invitó a 3 empresas, de a dedo, aún cuando dos no tenían experiencia en construcción modular y una tenía vínculos con ellos. Cómo esas empresas sabían 4 días antes del anuncio del proyecto qué debían presentar. Por qué se niegan a subir los costos totales si en teoría no hubo sobreprecios. Por qué no lo suben en Panamá en Obras. Por qué el metro cuadrado es más caro que el del Hospital del Niño, que es mucho más completo. Por qué sigue pendiente la inspección técnica. A qué se deben los incumplimientos en el sistema de aire, de aislamiento y contra incendios. Dónde está el director administrativo. Por qué Sabonge dice que el hospital es nivel 3 y Turner dice que es nivel 2. Por qué, si Sabonge dice que costó 4 millones equiparlo, Turner dice que ni idea. Por qué no contaron que se rechazó una donación. Por qué, si ese hospital ya no es necesario, harán dos más. Esas preguntas necesitan una respuesta clara, sin arandelas. No pueden seguir perdiendo credibilidad a esta velocidad.
PENA AJENA. Y no ayuda para nada a la claridad que necesitamos ver a Turner defender las compras, incluyendo los ventiladores injustificables, las mascarillas y el gel. O sea, la ministra con más credibilidad justificando compras con posible sobreprecio que siguen sin aclarar, y agradeciendo a Carrizo, con quien se peleó justo por las compras. No sé si estaba lavándoles la cara, si eso forma parte del acuerdo entre Carrizo y Pedro Miguel de que Carrizo no corre en el PRD a cambio de que Pedro baje los ataques, o si fue curándose en salud, pero en cualquier caso, me dio pena verla en ese papel. Porque aunque no haya sido su idea, se prestó. Y se quemó. ¿Cómo va a defender lo que ella misma nos hizo ver que estaba mal? ¿O no la vimos decir que tenía chats de proponentes para los ventiladores? ¿Y las mascarillas y guantes que el Minsa rechazó? Y que diga quiénes son los asesores que aprobaron las compras, porque los que conocemos las rechazaron. Y ministra... si le pasaron la papa caliente a usted, pues tocará exigirle a usted que suba la información y asuma la responsabilidad que tenían los otros. No importa a quién pongan a dar la cara. Si no publican toda la información, nada mejorará.
CONFLICTO DE INTERESES. Otra que debe rendir cuentas es Samira Gozaine. De las visas y de por qué le dio dos contratos a TKL, empresa de la cual ella fue agente residente. Empresa que también contactaron para el hospital. Por donde uno se asome huele mal.
1+1. Y justo ahora anuncian que ya no habrá conferencia diaria, sino comunicados y, eventualmente, mensajes grabados. Me alegro, porque eso se volvió una sinfonía de autobombos, pero… ¿y las preguntas ahora dónde se podrán hacer? ¿O ahora más que nunca resultan inconvenientes? Después no se quejen de la desinformación. Ah, y hablando de eso, se disparó el call center, el mismo que la vez pasada se activó por los pailazos. ¿Y quién sale a defender al gobierno? Nada menos que Jimmy Papadimitriu. ¿Cómo irán sus casos? 16 millones de saludos desde Andorra.
ALINEADOS. ¿Y Gerardo Solís hablando bellezas de Lau por entregar los estados financieros? ¿Cómo felicitarlo, si además de ser su trabajo lo entregó en mayo? El Seguro tiene el fideicomiso en el Banco Nacional y no puede usarlo sin entregar los estados financieros. Ahora que necesita la plata sí es buen momento para presentarlo, ¿no? Y para colmo lo felicitan.
GOL. Hablando del Seguro, compraron 20 mil libras de ñame baboso por 1 dólar 50 la libra cuando al detal cuesta 90 centavos. Ellos, al por mayor, pagan casi el doble. ¿Y para qué necesita el Seguro 20 mil libras de ñame? Eso es mucho ñame junto. Para donde uno voltee hay goles…
HOTELES. Según el secretario de Comunicación del Estado, el gobierno no ha pagado aún por los hoteles hospitales. ¿A quién le creemos, a él o a Dacky Liakópulos, que dijo que les estaban pagando 10 a 15 dólares por habitación? Y de nuevo, esto no está en Panamá Compra, pero igual debemos confiar…
DESCENTRALIZACIÓN. Cortizo sancionó la ley de descentralización. Con el mismo formato de la moratoria, para mostrar, como esa vez, apoyo político. Apenas la semana pasada los representantes y alcaldes se opusieron al levantamiento de la ley seca. Esos acuerdos no salen gratis… ¿Cómo supervisarán que no usen la plata en subirse el salario, como ya lo hicieron? Ojalá la ley venga amarrada a fiscalización. Si no, solo habrán oficializado malas prácticas. Y presidente, cero distancia ese día. ¿Cómo le explicamos que necesitamos que ahora más que nunca se cuide?
SALUDITOS. Y los saluditos van para los que se quejan porque extendieron la prohibición de vuelos. Los mismos que pidieron, pese a la posición de los expertos, cerrar los aeropuertos al principio.
Uno positivo para los que se han quedado sin trabajo y, entendiendo que crisis es oportunidad, están poniéndose creativos para ver cómo salen adelante.
Y otro positivo porque según Moodys, Panamá será el país más rico de América Latina en 2021. Imagínense dónde estaríamos si usaran bien nuestra plata.
FUENTE: Redacción Eco Tv