Panamá, 02 marzo 2020
Más de 877 mil estudiantes son parte de este nuevo año lectivo que, por razón de la infraestructura de algunas escuelas, tendrá varias fechas para su inicio operativo.
El Ministerio de Educación informó que, con este inicio de clases, se procede a la entrega de uniformes, zapatos y mochilas a los estudiantes de mil 900 colegios públicos, en 300 corregimientos del país.
Al comienzo de cada año escolar, el tema de las condiciones físicas de las escuelas genera discusión.
Hace unos días, el viceministro de Infraestructura del Meduca, Ricardo Sánchez, nos explicó el estatus de los proyectos grandes, que llevan años sin conclusión.
Maruja Gorday, Ministra de Educación indicó que un 10%, lo que representa menos de 100 escuelas, que no estaban en condiciones aptas para arrancar con las clases hoy.
Recientemente, el Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales reveló los resultados sobre un estudio sobre la educación nacional.
Los datos arrojaron que la mayoría de los encuestados, un 22 por ciento, piensa que el principal problema del sistema es la capacitación de los docentes.
Igualmente indica que la mayoría, un 23 por ciento, estima que la solución a los problemas del sistema pasa por tener planes a más de cinco años.
Un dato estremecedor es que la mayoría de las personas encuestadas, un 41 por ciento, considera que la educación pública es “mala” en Panamá.
En cuanto a la educación privada, en general, el pensamiento es positivo; no obstante el 51 por ciento de los encuestados piensa que la calidad varía dependiendo de la escuela.
Estudiosos del tema educativo, como la profesora Ileana Gólcher, han insistido que es fundamental hacer los cambios a los programas de estudio del sistema, para poder mejorarlo.
En la encuesta del CIESP, el 77 por ciento de los entrevistados consideró que la prioridad en este tema es el garantizar que todas las personas reciban la misma calidad en la educación.
FUENTE: Redacción Eco Tv