En Contexto -  10 de marzo de 2020 - 23:01

Economía mundial tendrá consecuencias impredecibles | En Contexto

El MEF estima que la economía crecerá 4% en 2020, a pesar de la amenaza global del coronavirus

El desempeño de la economía panameña y los escenarios financieros en el mundo por el coronavirus, fueron los temas analizados este martes, en el programa En Contexto.

En el 2019 la economía panameña creció un 3%, el porcentaje más bajo que se ha tenido desde el año 2009 y aunque las previsiones oficiales indican que crecerá al 4% este año; los efectos del coronavirus son impredecibles.

Hace unos días la OCDE informó que si la epidemia de coronavirus dura mucho tiempo y si impacta a Asia-Pacífico, Europa y América del Norte podría incluso dividir entre dos el crecimiento mundial este año.

Como les dije antes la economía de panamá cerró el año 2019 con un crecimiento del 3%, veamos qué fue lo que impulsó esta cifra.

Según el Instituto de Estadística y Censo de la Contraloría, el transporte, almacenamiento y comunicaciones fueron fundamentales en ese crecimiento.

La actividad minera tuvo un peso importantísimo también.

La banca, los seguros y demás actividades financieras tuvieron buenas cifras.

La electricidad, el agua también contribuyeron.

Los sectores retraídos son la construcción, que aportó 0.1% al PIB; hoteles, restaurantes, el comercio, la Zona Libre de Colón y la industria manufacturera, entre otros.

Mientras tanto, organismos como la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, y el Banco Mundial proyectan crecimiento de PIB de 4.2% para Panamá en este 2020. El gobierno indicó que Panamá crecerá entre un 4 y un 4.5%.

Pero estas cifras tienen un desafío, el efecto que el coronavirus está causando en la economía mundial.

Hace poco vimos el desplome de varias bolsas y del precio del petróleo por esta causa, mientras la fabricación y el comercio de bienes sigue sufriendo.

La semana pasada la Reserva Federal de los Estados Unidos bajó las tasas de interés para proteger a la economía de ese país.

La OCDE indicó que la epidemia de nuevo coronavirus frenará significativamente la economía mundial este año por lo que decidió recortar su previsión de crecimiento en el mundo del 2.9% al 2.4%.

El organismo indicó que china crecerá 0.8 puntos porcentuales menos de lo previsto.

También prevén recortes en la zona euro y particularmente en Italia, el principal foco del coronavirus en Europa, donde señala que tendrá crecimiento cero.

Sin duda que esto también impactará a Panamá.

No hay certeza de cuál será la magnitud del coronavirus, pero los expertos coinciden en que si entre más demore el asunto en el ambiente, peor serán las consecuencias.

A comienzos del año, el gobierno de panamá anunció la ejecución de medidas anticíclicas para dinamizar la economía del país, que tiene algunos años creciendo lentamente, a través de la inversión estatal.

La pregunta es cuánto puede gastar el estado frente a su realidad fiscal, en medio del coronavirus.

FUENTE: Redacción Eco Tv