Cada año más de 14 mil estudiantes abandonan las aulas escolares. Este año se registró un récord de personas entre 15 y 29 años que ni estudian, ni trabajan, los llamados 'ninis'. Números que contrastan con una propuesta denominada como 'la gran estrella' de la administración gubernamental de turno.
¿Cómo será la transformación educativa para que sea realmente la estrella del gobierno de Laurentino Cortizo? Hay grandes problemas en el campo de lectoescritura, ¿cuál es el diagnóstico que tiene?
Son múltiples elementos, no podríamos decir que se circunscribe a la práctica pedagógica. Obviamente ese es un factor más clave en medio de todo, porque si como maestra de primer grado tengo un estudiante que empieza a tener ciertos desfases, yo tengo que agotar los recursos, la metodología, ver lo que ocurre en el entorno familiar, si el niño tiene alguna condición de salud y o de aprendizaje que podamos ayudarlo a superar. Es lógico que el niño no es el culpable de que tenga una situación de aprendizaje. Insistimos mucho en la labor del director. Si yo soy directora debo saber que posiblemente haya niños que repitan primer grado. Ahora mismo tenemos la tasa más alta de repetir primer grado en muchos años.
¿A cuánto asciende la tasa?
Alrededor de 6 mil o 7 mil niños de primer grado, cuando en otros países hay un paso continuo. Los niños de primer grado entran en un periodo de desfase o de inequidad, no todos vienen de educación inicial, o han pasado por un jardín preescolar, no todos han tenido acceso a la vacunación o una buena alimentación o al amor de la familia. Todos esos elementos inciden en la capacidad de desarrollo cognitivo y neurológico de un niño.
FUENTE: Redacción Eco TV