El Polígrafo - 

Representantes de trabajadores: estamos en diálogo para salvaguardar los empleos de los obreros

La facción sindicalista de la mesa económica tripartita dijo que no permitirá cambios, aunque sea temporales, al Código de Trabajo

El panorama laboral se vislumbra aún más complicado que el tratamiento del virus. Se estima que más de 20% de la población asalariada perderá su empleo debido a la falta de liquidez en los negocios y la falta de demanda de productos y servicios causada por la pandemia. La situación requiere de liderazgo, de un diálogo profundo sobre cómo enfrentar el problema socioeconómico.

Las partes discuten las posibles opciones en la mesa económica tripartita convocada por el Ejecutivo, en la que trabajan tres comisiones donde participan sindicalistas, empresarios y el gobierno. Pocos han sido los avances. Los primeros reclaman que no se sentaron para consentir cambios al Código de Trabajo, una postura casi inamovible, de la que no pretenden ceder una coma. En cambio, los empresarios alegan que serán necesarios algunos ajustes temporales para poder salir adelante de la crisis y salvar la mayor cantidad de empleos.

El sindicalista Abelardo Herrera, secretario general de la Confederación Unificada de Trabajadores de Panamá (CUTP), dio un panorama en el Polígrafo de la Estrella de Panamá y Eco Tv sobre los retos que enfrenta el gobierno y la sociedad para superar la devastación de la pandemia en materia laboral. Enfatizó que su misión es defender los derechos de los trabajadores en la mesa y mantener los empleos garantizados para el sustento de familias panameñas.

FUENTE: Redacción Eco Tv