El Polígrafo - 

Odebrecht no ha terminado y el retraso se debe a que funcionarios de dos gobiernos están involucrados

"Probablemente haya más para atrás y esa es una investigación que requiere mucho tiempo", dijo Carreira

El abogado Francisco Carreira manifestó al programa Polígrafo de Eco Tv y Rpc Radio, que una de las alternativas de los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli podría ser llegar a un acuerdo con los fiscales estadounidenses, una vez conozcan la documentación que sustenta la acusación de Estados Unidos para su extradición a ese país

"Estados Unidos tiene un periodo de 40 a 90 días para solicitar la extradición de los hermanos Luis Enrique y Ricardo Alberto Martinelli Linares, detenidos en Guatemala por el supuesto delito de blanqueo de capitales", expresó el abogado.

Si bien ambos fueron detenidos en forma simultánea, los procesos serán separados, de acuerdo con las actuaciones de cada uno en el caso que sigue la Corte del Distrito Este de Estados Unidos. La defensa de los mencionados confía en que los tribunales atenderán las violaciones a la Convención de Viena, que protegen los derechos de los diplomáticos en tránsito. ¿Cuáles son las posibles alternativas en este proceso? El abogado internacionalista explicó con detalle el proceso y las alternativas que pueden beneficiar a los jóvenes.

"El primer derecho que tiene una persona con petición de extradición es aceptarla...hasta que no se conozcan los documentos es algo que los jóvenes pueden hacer", dijo Carreira

En Panamá vivimos una investigación en el mismo caso, ¿cuál cree usted que pueda ser el futuro de este caso en el país, tomando en cuenta que se dirime bajo el sistema penal inquisitivo?

Creo que tenemos que estar claros en que sabemos de una actividad delictiva por parte de esta empresa en Panamá; desde que se declararon culpables en Estados Unidos, aceptaron haber distribuido en un periodo específico una cantidad de dinero que se menciona en la declaración de culpabilidad, $54 millones a través de personajes del gobierno de la época.

Eso aparece en la declaración que motivó después que se pagara la multa por parte de la empresa y se aceptara dejar de emplear a 76 ejecutivos de su planilla, quienes se declararon culpables y participaron en un proceso de delación.

Los casos que se siguen vienen desde ahí, y se mencionan declaraciones de exfuncionarios que explican cómo se manejaba el esquema; incluso en Panamá se están presentando en este momento procesos contra dos expresidentes que se relacionan con este tema. Todavía ese tema de Odebrecht no ha terminado y el retraso que se ha dado en Panamá se debe a que tienen funcionarios de dos gobiernos involucrados en esto. Probablemente haya más para atrás y esa es una investigación que requiere mucho tiempo.

FUENTE: Redacción Eco Tv