ECO News - 

Crisis políticas y conflictos bélicos no se detienen ante Covid-19

Las ONU pidió un cese al fuego y pausa a los conflictos internacionales para enfrentar la pandemia.

La pandemia del Covid-19 deja en evidencia las divisiones y limitaciones del sistema internacional.

Los más de 4 millones 200 mil contagios y cerca de 300 mil muertes lograron confinar a más de un tercio de la población mundial pero no frenó el desarrollo de conflictos a nivel global.

14 personas, incluyendo 2 bebés murieron este martes en un ataque a una sala de maternidad en la capital de Afganistán. A pesar del acuerdo de paz, y de la pandemia, el estado islámico y los talibanes continúan operando en el país.

En Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro continuó los arrestos de aquellos implicados en el supuesto intento de magnicidio. Ya son 40 personas, entre ellas dos estadounidenses.

Mientras que en Corea del Sur alrededor de 110 nuevos casos de coronavirus fueron rastreados a varios clubes nocturnos frecuentados por la comunidad homosexual. Medios religiosos en el país están aprovechando la situación para aumentar la retórica homofóbica.

Y a pesar de la pandemia, el gobierno chino insiste en bloquear la entrada de Taiwán a la red de salud de la OMS. Zhao Lijiang, vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de China señaló que “solo existe una china! Y la región de taiwán es una parte inalienable del territorio chino. No hay ninguna necesidad de firmar un memorándum con ninguna organización internacional. “En el 2005 firmamos con la OMS para que especialistas de Taiwán pudiesen participar en actividades de la organización” afirmó Lijiang.

Las Naciones Unidas pidió un cese al fuego y pausa a los conflictos internacionales para enfrentar la pandemia. Sin embargo Estados Unidos bloqueó la resolución exigiendo que China se responsabilice por el mal manejo de la pandemia.

FUENTE: Redacción Eco