ECO News -  12 de noviembre de 2020 - 23:03

Conexión Financiera | Desempleo en medio de reactivación

El dialogo anunciado por el presidente Laurentino Cortizo incluirá este delicado tema.

Panamá, 12 de noviembre de 2020

Los contratos suspendidos llegaron a 300 mil en la parte mas alta del confinamiento socio económico al cual fuimos empujados. Se han reactivado a la fecha poco mas de 80 mil. A primera vista esto seria visto como un positivo y un paso en la dirección correcta.

Ahora bien, cuantos de estos contratos han sido reactivados con la intención de la desvinculacion laboral formal? Es decir, traer a los colaboradores para cumplir con el requisitos de la reactivación previo al despido…me atrevo a especular que muchos…y la razon es simple: la reactivación tomara tiempo porque, entre otras razones, aun no sabemos mucho, reina la incertidumbre del posible cierre mas adelante producto de repuntes que seguramente se darían porque el virus es asi…y es responsabilidad de todos pararlo.

El desempleo arriba del 20% es casi un hecho y con ello las secuelas del credito contraido, el impacto mental o sicológico que provoca ver letreros de “se vende o se alquila” por todos lados y ni hablar de las situaciones que se viven, y vivirán en el entorno familiar estresado hasta mas no poder. El desempleo empuja también a una aceleración de otras crisis quizás ninguna mas severa que la de la Caja de Seguro Social - menos empleo, menos cuotas, menos ingresos para una institución que da muestras de agotamiento severo y que no llega a la meta.

El dialogo anunciado por el presidente Laurentino Cortizo incluirá este delicado tema. En medio de pandemia será interesante hacer corridas actuariales porque los escenarios se van a mover como nunca - no será facil, pero la voluntad de hacer tiene que imperar y ese será el legado mas importante de esta administración.

La reactivación como anticipábamos sera lenta….cierres de sucursales de bancos no deben asustarnos: estan buscando eficiencias y si crearan quizás situaciones tensas para la situación laboral de muchos….pero esto también pasará…e instituciones como el INADEH o el SENACYT en alianzas francas y ejecutables con programas auspiciados por Ciudad del Saber, BID, PNUD, y afines determinaran al Panama que sigue, ese donde la innovacion, la cultura, la fortaleza mental dan pie para desarrollar el turismo de manera sostenible y traslada fuerza a las instituciones como un todo.

Tengo la esperanza puesta en mi gente, tu gente, nuestra gente….la gente que no claudica, ni se rinde, que se ajusta y adapta…el informal que se replantea y pasa a la formalidad con la intención de crecer mejor…la mejor versión de Panama esta por venir…

FUENTE: Redacción ECO