Un nuevo anteproyecto de ley ha sido presentado en la Asamblea Nacional. La propuesta impulsada por el diputado de Realizando Metas (RM), Ariel Vallarino, busca reconocer y regularizar la profesión de la Psicopedagogía en Panamá, a través de instituir los requerimientos necesarios para ejercer dicha profesión.
Según destaca el diputado Vallarino en la exposición de motivos, la psicopedagogía en el territorio panameño ocupa un sitial como profesión en diferentes entidades gubernamentales del país, desde el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE), Ministerio de Educación (Meduca), Ministerio de Desarrollo Social (Mides), Ministerio de Salud (Minsa) entre otras. Por ello, en estas instituciones la psicopedagogía es citada como una profesión que debe estar en el sistema de funcionamiento para alcanzar objetivos, ejemplo de ello la Ley 47 de 1946, Ley Orgánica de Educación.
A pesar de que instituciones gubernamentales contemplan el cargo de psicopedagogos, la profesión no dispone de una ley que regule y defina sus campos de acción, por ende, los profesionales son contratados como psicopedagogos, pero tratados como trabajadores manuales o ayudantes generales en sus compensaciones económicas, pero brindando servicios de alta calidad como profesionales en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los aprendizajes.