POLÍTICA Política -  31 de octubre de 2025 - 21:01

Politólogo alerta sobre posible ofensiva militar de EE.UU. contra el régimen de Maduro

EE.UU. redefine su lucha antidrogas al fusionarla con la guerra contra el terrorismo, abriendo la puerta a posibles acciones militares en Venezuela.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

Estados Unidos (EE.UU.) evalúa expandir sus operaciones militares hacia territorio venezolano, según revelan informes recientes del Wall Street Journal y el Miami Herald. La posibilidad de incursiones terrestres se asoma como parte de una estrategia más amplia que redefine el narcotráfico como una amenaza al mismo nivel que el terrorismo internacional.

El politólogo Eduardo Gamarra, profesor de la Universidad Internacional de Florida, explicó que este enfoque marca un cambio profundo en la política exterior estadounidense hacia América Latina: “Ahora se fusiona la guerra contra las drogas con la guerra contra el terrorismo. Al definir a Nicolás Maduro no como jefe de Estado, sino como narcotraficante y a grupos como el Tren de Aragua como terroristas, el gobierno de Estados Unidos les da el mismo tratamiento que a Al Qaeda”.

BITE 1 EN CONTEXTO 31OCT

Según Gamarra, esta reinterpretación abre la puerta a una posible intervención militar bajo el argumento de seguridad nacional. “Ya hemos visto bombardeos a lanchas y la neutralización de rutas marítimas. El siguiente paso podría ser neutralizar los suministros hacia el Caribe y el Pacífico, lo que implicaría acciones militares dentro de Venezuela”.

BITE 2 EN CONTEXTO 31OCT

¿El fin de Nicolás Maduro?

El analista plantea que el desenlace del gobierno de Maduro dependerá de cómo la administración estadounidense defina el éxito de su operación.

“Un escenario es que declaren victoria tras debilitar las rutas del narcotráfico, pero no creo que ese sea el más probable. Hay opciones más drásticas: bombardeos selectivos, incluso un atentado contra Maduro o una intervención mayor, similar a la que se ejecutó contra Noriega en Panamá”, advirtió. “Un escenario es que declaren victoria tras debilitar las rutas del narcotráfico, pero no creo que ese sea el más probable. Hay opciones más drásticas: bombardeos selectivos, incluso un atentado contra Maduro o una intervención mayor, similar a la que se ejecutó contra Noriega en Panamá”, advirtió.

Aunque una invasión completa sería difícil por las limitaciones de tropas en el Caribe, Gamarra considera que el capital político que ha invertido Washington en esta ofensiva no le permitirá retroceder fácilmente. “Han escalado demasiado. No pueden simplemente retirarse y declarar victoria. Tendrán que tomar una acción más fuerte”.

BITE 3 EN CONTEXTO 31OCT

Petro y el error de cálculo

En cuanto al papel del presidente colombiano Gustavo Petro, Gamarra señaló que su acercamiento a Caracas responde a un intento de liderazgo regional, aunque con resultados cuestionables.

“Petro llegó con la idea de reformular la lucha antidrogas, habló de legalización, pero al mismo tiempo Colombia sigue recibiendo 500 millones de dólares anuales en cooperación militar de EE.UU.”, explicó. “Petro llegó con la idea de reformular la lucha antidrogas, habló de legalización, pero al mismo tiempo Colombia sigue recibiendo 500 millones de dólares anuales en cooperación militar de EE.UU.”, explicó.

Para el politólogo, Petro buscó proyectarse como el nuevo referente de la izquierda latinoamericana, pero “subestimó el peso político de Lula da Silva y de México, que siguen marcando la pauta”. “Apoyar a Nicolás Maduro en este contexto no fue la decisión más acertada. Hay sectores progresistas en Colombia que lo ven como un gesto de nacionalismo, pero el costo político ha sido alto”.

Un tablero hemisférico en movimiento

La tensión entre Washington, Caracas y Bogotá revela un tablero hemisférico en plena reconfiguración. Con la narrativa del narcoterrorismo de fondo, Estados Unidos parece dispuesto a escalar su rol militar en la región, mientras América Latina busca reacomodarse entre alianzas ideológicas, intereses económicos y viejos fantasmas de intervención.

FOTO EN CONTEXTO 31 OCTUBRE
Politólogo alerta sobre posible ofensiva militar de EE.UU. contra el régimen de Maduro

Politólogo alerta sobre posible ofensiva militar de EE.UU. contra el régimen de Maduro