POLÍTICA Política -  19 de julio de 2025 - 15:13

Panamá concede el salvoconducto a Saúl Méndez para abandonar el país

Saúl Méndez, dirigente del Suntracs, solicitó asilo en la Embajada de Bolivia en Panamá, desde el pasado 21 de mayo.

Saúl Méndez abandona Panamá

El dirigente, acusado entre otras cosas, de supuesto blanqueo de capitales en Panamá, a través de una red organizada mediante actuaciones del sindicato, y que mantiene a varios de sus altos militantes en causas penales y aprehendidos, acudió el pasado pasado 21 de mayo en horas de la madrugada a la sede diplomática para refugiarse, en medio de la solicitud de aprehensión girada en su contra por la fiscalía.

Desde horas tempranas de este sábado, se registró mucho movimiento en la embajada. Méndez, tuvo la oportunidad de despedirse de sus familiares más cercanos, entre ellos sus hijos, Melany y Kadir, quienes visitaron por separado a su padre en la embajada.

BOLIVIA Y SU EMBAJADA EN PANAMÁ
Por casi dos meses estuvo Saúl Méndez refugiado en la Embajada de Bolivia en Panamá.

Por casi dos meses estuvo Saúl Méndez refugiado en la Embajada de Bolivia en Panamá.

"Vamos y regresamos", dijo Méndez

Tras varias horas de espera, el dirigente Saúl Méndez junto a sus maletas abandonó la Embajada de Bolivia en Panamá.

"Vamos y regresamos. ¡Viva el pueblo panameño", gritó Méndez, al abordar al auto oficial de la sede diplomática.

Por otro lado, sus familiares se pronunciaron tras concretarse el traslado del dirigente al aeropuerto que lo llevaría bajo asilo político a Bolivia.

"Esto queda ante la faz del país que es una persecución política. La salida de Saúl del país es un paso más en la lucha que llevamos el movimiento social", dijo Melany Méndez, hija del dirigente. "Esto queda ante la faz del país que es una persecución política. La salida de Saúl del país es un paso más en la lucha que llevamos el movimiento social", dijo Melany Méndez, hija del dirigente.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EcoPanamaTV/status/1946661222218158399&partner=&hide_thread=false

La decisión del gobierno, surge precisamente unos días después que el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), anunciara la presentación de una demanda para solicitar la disolución del Suntracs. Un proceso contra el sindicato que inició con la cancelación de la Cooperativa Suntracs RL, la cual según las autoridades, era utilizada para blanquear capitales.

En todo momento los dirigentes del Suntracs, han alegado persecución política, debido a las recientes revueltas sociales en contra de la Ley 462 que reformó la Caja de Seguro Social (CSS).

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EcoPanamaTV/status/1946662249814274498&partner=&hide_thread=false