POLÍTICA Política -  10 de febrero de 2025 - 19:57

Orlando Pérez: Relación EE. UU. - Panamá debe ser un 'win-win' para ambos países

Para Orlando Pérez, posponer llamada Trump - Mulino podría ser positivo, ya que brinda más tiempo a ambas partes para planificar mejor los puntos a tratar.

María José Jiménez
Por María José Jiménez
[email protected]

El profesor de Ciencias Políticas de la Universidad del Norte de Texas en Dallas, Orlando Pérez, compartió su análisis sobre la tensa relación entre Estados Unidos ( EE. UU.) y Panamá, especialmente en torno a la reciente cancelación de la reunión bilateral programada para el viernes 7 de enero, en la que se esperaba la participación de los presidentes José Raúl Mulino y el presidente Donald Trump. Según Pérez, este conflicto refleja no solo diferencias políticas y económicas, sino también el esfuerzo de ambos países por encontrar una solución que resulte beneficiosa para ambos.

"Una situación win-win"

Pérez destacó que tanto EE. UU. como Panamá están buscando una resolución que permita a ambos países salir del conflicto con algo de ganancias. "Lo que se dice en buen americano: Win-win, una situación en la que ambos puedan decir que ganan", afirmó. Para el profesor, la decisión de posponer las reuniones podría ser positiva, ya que ofrece a las partes más tiempo para planificar con mayor precisión los puntos a tratar y los mensajes a transmitir.

BITE 1 EN CONTEXTO 10FEB.mp4

La ausencia de Panamá en el discurso de Marco Rubio tras su gira

Una de las situaciones más llamativas que destacó Pérez fue la decisión del Departamento de Estado de excluir a Panamá del recuento oficial de la gira por América Latina del secretario de Estado, Marco Rubio. A pesar de que Panamá fue el primer país visitado, Pérez consideró curioso que no se mencionara en los anuncios oficiales.

“Fue el primer país que visitó el secretario, estuvo dos días con una agenda cargada, pero no lo mencionaron en el anuncio. Esto me parece curioso, sobre todo luego de la polémica surgida por una declaración del Departamento de Estado, en la que afirmaron que Panamá había aceptado permitir el tránsito de buques de guerra de Estados Unidos sin pagar peajes. La Autoridad del Canal de Panamá lo negó, y el presidente José Raúl Mulino confirmó que eso era imposible por leyes y la Constitución de Panamá”, explicó Pérez.

BITE 2 EN CONTEXTO 10FEB.mp4

El camino hacia la cooperación

A pesar de los contratiempos recientes, Pérez es optimista en cuanto al futuro de las relaciones entre ambos países. “Lo más importante es buscar una salida que permita a ambos lados obtener algo positivo, algo de ganancia política”, indicó. Según el académico, Panamá, bajo la presidencia de Mulino, ha demostrado un firme deseo de cooperar con Estados Unidos, especialmente en áreas como la migración, el narcotráfico y la seguridad en la región del Darién.

No obstante, Pérez fue claro al señalar que el gobierno panameño no puede negociar la soberanía del Canal de Panamá, un tema que sigue siendo un punto delicado para la política del país.

BITE 3 EN CONTEXTO 10FEB.mp4

“El presidente Mulino quiere cooperar, pero no puede comprometer la soberanía de un tema tan fundamental como el Canal de Panamá. A pesar de esto, hay muchos otros temas en los que ambos países pueden encontrar soluciones", señaló. “El presidente Mulino quiere cooperar, pero no puede comprometer la soberanía de un tema tan fundamental como el Canal de Panamá. A pesar de esto, hay muchos otros temas en los que ambos países pueden encontrar soluciones", señaló.

Unas semanas más de espera

El académico también anticipó que, si bien la cancelación de las reuniones ha retrasado los avances, las negociaciones seguirán en pie. Según Pérez, la agenda cargada del presidente estadounidense, Donald Trump, probablemente implique que cualquier nueva reunión se agende en un par de semanas.

"Ambas partes están preparándose para que, cuando finalmente se dé esa llamada, ya se hayan acordado ciertos puntos clave", concluyó Pérez. "Ambas partes están preparándose para que, cuando finalmente se dé esa llamada, ya se hayan acordado ciertos puntos clave", concluyó Pérez.

ENCO - ORLANDO J. PÉREZ - 10 FEB.png
Orlando Pérez: Relación EE. UU. - Panamá debe ser un 'win-win' para ambos países

Orlando Pérez: Relación EE. UU. - Panamá debe ser un 'win-win' para ambos países