En medio de las recientes tensiones entre Panamá y Estados Unidos (EE. UU.), Nivia Castrellón, exvicecanciller de la nación, destacó la importancia de una respuesta rápida y bien coordinada frente a las acusaciones provenientes del gobierno estadounidense. Castrellón enfatizó que Panamá no puede permitir que la desinformación se propague sin ser desmentida de inmediato. "Cuando hay desinformación, debe ser desmentida en 25 minutos", señaló, haciendo énfasis en la agilidad con la que el país debe manejar su imagen en el ámbito internacional, especialmente a través de las redes sociales.
Rol del cuerpo diplomático panameño
Castrellón también destacó el rol clave del cuerpo diplomático panameño en estos momentos de crisis, subrayando que, con las herramientas adecuadas, los diplomáticos pueden ser fundamentales en la defensa de la verdad y la imagen del país a nivel global. A su juicio, es crucial que cada misión diplomática de Panamá en el exterior se convierta en un portavoz de la verdad, mediante artículos de opinión, intervenciones en los medios y reuniones estratégicas con actores clave en los países donde están representados.
A pesar de las tensiones, Castrellón cree que la relación histórica con Estados Unidos no debería verse empañada por estas acusaciones. Recordó que, a lo largo de los años, Panamá ha sido un aliado importante de los EE. UU., y que las negociaciones y acuerdos bilaterales, como la transferencia del Canal en 1977, son ejemplos claros de cómo los países pueden superar desafíos complejos a través de la diplomacia.
Posibilidad de una sanción económica de Estados Unidos
Castrellón advirtió que tal decisión sería un asunto unilateral, pero expresó su esperanza de que los EE. UU. consideren el impacto negativo que tendría para ambos países. "Panamá ha demostrado ser un socio clave en América Latina", afirmó, señalando que el Canal de Panamá es una de las infraestructuras más importantes para el comercio mundial, y su gestión exitosa debería ser un ejemplo de cooperación internacional.