Política Política - 

Candidatos a diputado se suman a compromiso por una Asamblea transparente

A la fecha, 56 candidatos a diputado se han sumado a esta iniciativa promovida por Fundación Libertad Ciudadana y la Fundación Espacio Cívico.

EcoTv Mesa de Redacción
Por EcoTv Mesa de Redacción

La Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana – Capitulo Panameño de Transparencia Internacional (FDLC_TI Panamá) se complace en presentar los candidatos(a) a diputado (a) que se han adherido al Compromiso Asamblea Transparente, una iniciativa lanzada en la alianza con Fundación Espacio Cívico (FEC) el pasado 3 de abril cuando FDLC-TI Panamá publicó los resultados para Panamá del Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa ILTL2023. A la fecha 56 candidatos a diputado se han sumado al compromiso, que estará abierto y aceptando adhesiones hasta el 2 de mayo.

El evento se llevó a cabo en Salón Portobelo del Hotel El Panamá, en horas de la mañana de este martes 30 de abril, y contó con las intervenciones de Olga de Obaldía, directora ejecutiva de FDLC-TI Panamá, Leah de Boesner, vicepresidenta de Fundación Espacio Cívico, de Simón Tejeira, gerente de proyectos de FDLC-TI Panamá, Ilán Perelis, coordinador de la actividad y la asistencia presencial de un nutrido número de los candidatos que se han comprometido a la agenda de cambio por la transparencia que implica el compromiso.

Olga de Obaldía, directora ejecutiva de FDLC-TI Panamá, afirmó que “la calidad de nuestra democracia se ha visto gravemente impactada por esquemas corruptos que se ha normalizado en la gestión legislativa, reconquistar la confianza ciudadana en ese órgano es esencial a la salud de nuestra democracia y eso comienza por un cambio de gestión y una verdadera rendición de cuentas, las elecciones son la oportunidad para votar por candidatos que se compromentan con esos cambios”. Olga de Obaldía, directora ejecutiva de FDLC-TI Panamá, afirmó que “la calidad de nuestra democracia se ha visto gravemente impactada por esquemas corruptos que se ha normalizado en la gestión legislativa, reconquistar la confianza ciudadana en ese órgano es esencial a la salud de nuestra democracia y eso comienza por un cambio de gestión y una verdadera rendición de cuentas, las elecciones son la oportunidad para votar por candidatos que se compromentan con esos cambios”.

Coalición vamos @jorgeibloise.jfif
A la fecha, 56 candidatos de diputados se han sumado a esta iniciativa promovida por Fundación Libertad Ciudadana y la Fundación Espacio Cívico. Foto: Cortesía/@jorgeibloise

A la fecha, 56 candidatos de diputados se han sumado a esta iniciativa promovida por Fundación Libertad Ciudadana y la Fundación Espacio Cívico. Foto: Cortesía/@jorgeibloise

Compromiso de diputados

Contenido del Compromiso: los candidatos (as) a diputado (a) para las Elecciones Generales del 5 de mayo 2024 se comprometen públicamente a ejecutar una agenda de acciones prioritarias pro transparencia e integridad, de ganar su curul en el torneo electoral, contenidas en el COMPROMISO ASAMBLEA TRANSPARENTE. Entre otras prioridades contenidas en esa agenda están, entre otras:

  • Aprobar una Ley de Protección a Denunciantes de Corrupción.
  • Reformar al Reglamento Orgánico del Régimen Interno (RORI) de la Asamblea Nacional, para acabar con la discrecionalidad, la opacidad y el juega vivo, promoviendo una gestión ética y transparente, con rendición de cuentas.
  • Fortalecer la Ley de Transparencia y acceso a la información pública.
  • Derogar la Ley 351 de 2022 de la Contraloría que ha creado una discrecionalidad inconstitucional en la fiscalización de los fondos públicos.
  • Dar ejemplo publicando sus declaraciones de intereses y patrimoniales.

Cambios en la Asamblea Nacional

Estos cambios significativos buscan poner fin a la opacidad y la discrecionalidad presupuestaria que han caracterizado a la Asamblea Nacional en este quinquenio que termina, situando a Panamá como el quinto congreso más opaco de las Américas y con un récord desfavorable en el manejo de fondos públicos, según el Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa ILTL2023. Ver aquí: https://www.libertadciudadana.org/proyecto/iltl2023/

Leah de Boesner, vicepresidenta de FEC señaló: “La corrupción en Panamá continúa permitiendo el robo desmedido de los recursos del Estado. Peor aún, han incrementado las prácticas cleptócratas creando leyes que permiten el abuso de poder y restringen el acceso a información pública tan imprescindible como el manejo del presupuesto. Por eso la importancia de este reto que no solo busca mejorar la transparencia del órgano legislativo, sino que además establece acciones concretas en el combate a la corrupción y para rescatar la institucionalidad del país.” Leah de Boesner, vicepresidenta de FEC señaló: “La corrupción en Panamá continúa permitiendo el robo desmedido de los recursos del Estado. Peor aún, han incrementado las prácticas cleptócratas creando leyes que permiten el abuso de poder y restringen el acceso a información pública tan imprescindible como el manejo del presupuesto. Por eso la importancia de este reto que no solo busca mejorar la transparencia del órgano legislativo, sino que además establece acciones concretas en el combate a la corrupción y para rescatar la institucionalidad del país.”

En esta nota: