ver más
ECO TV Panamá
POLÍTICA Política -  6 de octubre de 2025 - 22:01

Asamblea avanzó con el análisis de proyectos de ley sobre pasantías en el sector privado

La falta de consenso en la Asamblea radica en que uno de los proyectos sí obliga a las empresas a sumarse al plan de pasantías.

Por Félix Chávez
fchavez@medcom.com.pa

La Subcomisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional avanzó con el análisis de los Proyectos de Ley 94 y 343, sobre pasantías de jóvenes en las empresas privadas quienes recibirán un pago mensual de 450 dólares para lograr que se inserten en el mercado laboral.

VTR JÓVENES PASANTÍA

Discusión será complejo en la Asamblea Nacional

"El tema con el del Mitradel que es un incentivo de 450 dólares por un máxima de 12 meses que al final, que sea lo más para el sector privado que es el que tiene la fuerza laboral, tanto como para los jóvenes que queremos que ingresen al mercado laboral", explicó el diputado Edwin Vergara.

La falta de consenso radica en que uno de los proyectos sí obliga a las empresas a sumarse al plan de pasantías, con un contrato laboral y pago de prestaciones, mientras que la otra iniciativa indica que no hay una relación laboral.

EDWIN VERGARA Y MIGUEL ÁNGEL CAMPOS DIPUTADOS

El diputado Edwin Vergara, presidente de la Comisión de Trabajo de la Asamblea Nacional.

"A nosotros nos preocupa respecto al proyecto de ley 94 el tema de la obligatoriedad. Hay un tema con las sanciones, al ser obligatorio se sancionado a las empresas y estamos en una etapa que estamos buscando reactivar la economía y medidas coercitivas y sancionadoras produce es que se desincentivan", dijo Alberto Avilés de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap). "A nosotros nos preocupa respecto al proyecto de ley 94 el tema de la obligatoriedad. Hay un tema con las sanciones, al ser obligatorio se sancionado a las empresas y estamos en una etapa que estamos buscando reactivar la economía y medidas coercitivas y sancionadoras produce es que se desincentivan", dijo Alberto Avilés de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap).

Por su parte, Agapito González, asesor del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), también expresó sus consideraciones sobre ambas iniciativas.

"El plan de pasantías, es un plan claramente de cargo para que los recursos de la empresa opten por incorporar a los jóvenes en su plan de pasantías, y en cambio en el otro proyecto, su esencia radica en que el Estado tendría que sacrificarse en algún momento para poder compensar el monto de los salarios que se paga a los jóvenes", sostuvo.

Dos propuestas de ley

La intención de los diputados es la de unificar el proyecto presentado por el Mitradel con el de la diputada Yamireliz Chong para iniciar la discusión en el primer debate.

El diputado Miguel Ángel Campos, reconoce que la discusión en primer debate será amplia en torno a estas propuestas.

"Va ser una conversa bastante compleja en el primer debate acerca de si establece una relación laboral o dejarlo como lo presenta el Mitradel que sea una pasantía con el bono de 450 dólares o con la propuesta de la diputada Chong que es establecer un salario mínimo y que el 2 % de los jóvenes vayan a trabajar a las empresas por cada 50 ó 100 empleados"

Ambas iniciativas buscan disminuir los índices de desempleo juvenil a través de políticas públicas y una alianza con el sector privado.

En esta nota:

Las Más Leídas

Recomendadas
Es Noticia