POLÍTICA Política - 

Asamblea analiza subir impuestos a bebidas alcohólicas

La Asamblea Nacional, prohijó dos proyectos que proponen un aumento al impuesto de consumo, producción, exportación e importación en bebidas alcohólicas.

Gabriela Vega
Por Gabriela Vega
[email protected]

La Comisión de Economía y Finanzas, de la Asamblea Nacional, presidida por el diputado Ricardo Torres, discutió y analizó, ocho proyectos de ley en la sesión del pasado miércoles 8 de marzo. Entre ellos, dos que fueron prohijados y llamaron la atención al proponer un aumento al impuesto de consumo, producción, exportación e importación en bebidas alcohólicas, con el objetivo de reforzar las jubilaciones y pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS) y al Instituto Oncológico Nacional.

Se trata del anteproyecto 58, “Por el cual se modifican artículos de la Ley 45 de 1995, relativos al impuesto de consumo, producción, exportación, importación de bebidas alcohólicas, dirigido a reforzar al fondo de las jubilaciones y pensiones de la CSS y la lucha contra la tuberculosis”, cuyo proponente es el diputado Roberto Ayala.

Los diputados también prohijaron el anteproyecto de Ley 106, que modifica la Ley 6 de 2015 y la Ley 45 de 1995, sobre el impuesto selectivo de las bebidas alcohólicas a beneficio del Instituto Oncológico, propuesto por el diputado Tito Rodríguez.

"Todos los años esta enfermedad registra un aumento del 20% en la población, sin distingos de raza o sí son niños, adultos o ancianos", indicó Tito Rodríguez, diputado proponente de la Ley 106. "Todos los años esta enfermedad registra un aumento del 20% en la población, sin distingos de raza o sí son niños, adultos o ancianos", indicó Tito Rodríguez, diputado proponente de la Ley 106.

El otro proyecto prohijado fue el 131, "Por el cual se modifica el Código Fiscal", presentado por la diputada Zulay Rodríguez, quien señaló que intenta promover una iniciativa legislativa que ayude solventar los problemas que mantiene nuestro país, por lo que espera encuentre los consensos necesarios. De igual manera, se adoptó el proyecto 193, que modifica el numeral 1 del artículo 20 de la Ley 37 de 2013, que establece el régimen de incentivos para el fomento de construcción, operación y mantenimiento de centrales y/o instalaciones solares, propuesta hecha por la diputada Emelie García.

COMISION ECONOMIA ASAMBLE NACIONAL.jpg
Asamblea analiza subir impuestos a bebidas alcohólicas.

Asamblea analiza subir impuestos a bebidas alcohólicas.

Asamblea Nacional debe trabajar en transparencia

De igual manera, la Comisión de Economía y Finanzas aprobó, en primer debate, el proyecto de Ley 708, que establece incentivos tributarios para el deporte, propuesta hecha por la diputada Ana Irene Delgado, quien aseguró, que esta iniciativa le cambiará el norte al deporte en el país, al dotar de recursos a Pandeportes y federaciones deportivas.

También, se aprobó, en primer debate, el proyecto de Ley 807 "Por el cual se establecen sanciones penales para aquellos funcionarios públicos y directores de entidades estatales que permitan el vencimiento de las fianzas de cumplimiento y de garantía en las contrataciones con el Estado".

"Ante la cantidad de proyectos inconclusos dejados por pasadas administraciones, como la Ciudad Hospitalaria, que costaba 500 millones, este gobierno ha tenido que pagar mil millones para terminarla, y lo que se busca es que las empresas no dejen vencer las fianzas de cumplimiento", dijo el diputado proponente de la Ley 807, Roberto Ayala. "Ante la cantidad de proyectos inconclusos dejados por pasadas administraciones, como la Ciudad Hospitalaria, que costaba 500 millones, este gobierno ha tenido que pagar mil millones para terminarla, y lo que se busca es que las empresas no dejen vencer las fianzas de cumplimiento", dijo el diputado proponente de la Ley 807, Roberto Ayala.

Igualmente, se aprobó, en primer debate, la iniciativa 825, que modifica la Ley 38 del 5 de junio de 2012, que crea el Fondo de Ahorros de Panamá y modifica la Ley 34 de 2008, sobre responsabilidad social fiscal, cuyo proponente es el diputado Abel Becker.

Becker indicó que se busca apoyar al productor de todas las provincias, cuando suceden desastres naturales. El fondo establece un apoyo del 5% y la propuesta es aumentarlo al 7%.

Finalmente, la Comisión de Economía y Finanzas aprobó enviar a una subcomisión el proyecto de Ley 762, "Por el cual se deroga la Ley 256 del 26 de noviembre de 2021, que modifica artículos de la Ley 76 de 1976, sobre medidas tributarias y se restablece la vigencia de los artículos 11 y 12 de la Ley 76 de 1976, modificados por la ley 72 de 2011, cuya proponente es la diputada Zulay Rodríguez.