Nacionales Nacionales - 

Violencia de género en Panamá genera preocupación: Cifras son alarmantes

Hasta ahora, se contabilizan 20 femicidios en Panamá, lo que evidencia que existe una escalada de violencia de género que necesita ser atendida.

José Agustín Del Mar
Por José Agustín Del Mar

Las estadísticas por violencia de género y femicidios en Panamá, mantiene preocupados a diversos sectores de la sociedad civil, y a las propias autoridades, quienes realizan un llamado de atención y a la conciencia ciudadana, debido a las consecuencias de este flagelo, que dejan luto y dolor en las familias.

Cifras por violencia de género en Panamá

Hoy el Observatorio Panameño Contra la Violencia de Género, adscrito a la Defensoría del Pueblo, se pronunció y rechazó cualquier tipo de acto de violencia.

"Al cierre de noviembre de 2024, se habían registrado 19 mujeres asesinadas, y lamentablemente, ayer, 15 de diciembre, se sumó una nueva víctima. Esto eleva la cifra a 20 mujeres asesinadas en lo que va del año, marcando un incremento devastador en comparación con el año 2023, que cerró con 15 casos", destacó el observatorio.

DEFENSORIA DEL PUEBLO.jpg
El Observatorio está adscrito a la Defensoría del Pueblo.

El Observatorio está adscrito a la Defensoría del Pueblo.

La entidad recuerda que entre estas víctimas, se destaca el caso de una niña de tan solo 2 años, quien también fue asesinada. "Este trágico hecho es un recordatorio estremecedor de la violencia extrema que afecta no solo a las mujeres, sino también a las niñas en nuestro país", admite la agrupación.

Más temprano, la ministra de la Mujer, Niurka Palacios, reconoció que las cifras por femicidios en Panamá "son alarmantes", y aseguró que la entidad brinda acompañamiento a los familiares de las víctimas.

"Las cifras son alarmantes. Nuestras cifras, incluyendo a las últimas dos, son 20. El Ministerio Público todavía tiene sus cifras en 18, y esto porque son ellos a los que les corresponde tipificar", dijo la ministra Palacios.

ministra niurka palacios.mp4

Solicitan acciones concretas contra los femicidios

Ante esta realidad, el Observatorio Panameño Contra la Violencia de Género señaló que se necesitan acciones concretas e inmediatas que garanticen la protección de las víctimas de violencia de género.

"Las medidas de protección no pueden quedarse en simples declaraciones o protocolos que carecen de efectividad. Es necesario implementar herramientas como los brazaletes electrónicos para los agresores, cuya utilización efectiva puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de muchas mujeres", manifestaron.

El observatorio emitió recomendaciones al Ministerio Público, entre estas:

  1. Priorizar la implementación de medidas de protección efectivas, incluyendo los brazaletes electrónicos, con los recursos técnicos, humanos y presupuestarios necesarios.
  2. Fortalecer la prevención, a través de campañas de educación y sensibilización contra la violencia de género, dirigidas a todos los niveles de la sociedad.
  3. Garantizar justicia expedita para las víctimas y sus familias, con investigaciones diligentes y sanciones ejemplares para los agresores.