El Tribunal Electoral (TE) y representantes de diferentes gremios periodísticos se reunieron este lunes 9 de octubre, para analizar la situación de denuncias contra periodistas y medios digitales, en donde se formularon varias acusaciones por presunta violación de las normas de propaganda electoral que contempla del Código Electoral.
"El TE reitera su compromiso con la libertad de expresión y la protección del proceso electoral y ante los riesgos identificados, acordó revisar el procedimiento administrativo a seguir ante denuncias de este tipo para evitar cualquier forma de censura previa o autocensura, y deslindar previamente si se trata de propaganda electoral o de contenido editorial", señala el comunicado. "El TE reitera su compromiso con la libertad de expresión y la protección del proceso electoral y ante los riesgos identificados, acordó revisar el procedimiento administrativo a seguir ante denuncias de este tipo para evitar cualquier forma de censura previa o autocensura, y deslindar previamente si se trata de propaganda electoral o de contenido editorial", señala el comunicado.
En la reunión participaron representantes del Consejo Nacional de Periodismo (CNP), del comité de Ética del CNP, de la Sociedad interamericana de prensa (SIP) y el Fórum de Periodistas.
Más reacciones
El máximo organismo electoral en el país no fue el único en elevar su voz ante esta situación. La Embajada de Estados Unidos en Panamá también reaccionó a través de sus redes sociales.
"Las recientes acciones de censura hacia periodistas y medios de comunicación son motivo de preocupación. Estos actos pueden socavar la democracia y el derecho a la información", advierten desde la Embajada norteamericana. "Las recientes acciones de censura hacia periodistas y medios de comunicación son motivo de preocupación. Estos actos pueden socavar la democracia y el derecho a la información", advierten desde la Embajada norteamericana.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fernestocedeno%2Fstatus%2F1711435767027745072&partner=&hide_thread=false
Tribunal Electoral
Por otro lado, el candidato a diputado por la libre postulación, Ernesto Cedeño, igual forma, mediante sus redes sociales, expresó su opinión al respecto. "Lo digo en frío. Defiendo el derecho del comunicador a decir lo que desea. Defiendo el principio. Abogo por ellos y por todos aquellos que se sienten afectados por un proceso iniciado por difundir una idea".
"Prefiero vivir en un país que ame la democracia y proteja la libertad de expresión. El lector, televidente, etcétera, prefiero que sea el que recompense o facture para bien o para mal, la labor desempeñada. Está de más decir que no siempre los medios han dicho cosas agradables de mí, no obstante, siempre defenderé el derecho que tienen de seguir divulgando sus teorías particulares. En Dios hay esperanza", señaló el abogado. "Prefiero vivir en un país que ame la democracia y proteja la libertad de expresión. El lector, televidente, etcétera, prefiero que sea el que recompense o facture para bien o para mal, la labor desempeñada. Está de más decir que no siempre los medios han dicho cosas agradables de mí, no obstante, siempre defenderé el derecho que tienen de seguir divulgando sus teorías particulares. En Dios hay esperanza", señaló el abogado.