Nacionales Nacionales - 

Tren Panamá-David: ¿Cómo beneficiará a la economía y las provincias?

El tren Panamá-David es considerado una pieza clave en la visión de desarrollo con un alto impacto en la movilidad, el comercio y la inversión en la región

Vivian Jaén
Por Vivian Jaén
[email protected]

El Centro de Competitividad de la Región Occidental (CECOMRO) presentó un análisis socioeconómico sobre el impacto del proyecto tren Panamá-David, una de las iniciativas emblemáticas del gobierno de José Raúl Mulino. El estudio resalta que esta infraestructura potenciará el desarrollo económico y conectará las provincias de Coclé, Herrera, Veraguas y Chiriquí con el eje logístico del Canal de Panamá.

Panamá avanza con el tren Panamá-David: Conectividad y desarrollo en marcha

El informe se presentó en una reunión estratégica liderada por Henry Faarup, presidente de la Secretaría Nacional del Ferrocarril, y Felipe Ariel Rodríguez, representante de CECOMRO. En el encuentro también participó el subsecretario de la Secretaría Nacional del Ferrocarril, Manuel Arias, quien destacó que Panamá cuenta con los recursos y condiciones estratégicas para llevar a cabo este proyecto clave para la competitividad regional.

Rodríguez subrayó que la conectividad ferroviaria entre las provincias y el Canal de Panamá optimizará la distribución de productos a nivel nacional e internacional. Asimismo, se enfatizó la importancia de la infraestructura como columna vertebral de la integración nacional y su impacto en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

ferrocarril Panamá-David.jpeg
Nuevo tren Panamá-David: ¿Cómo beneficiará a la economía y las provincias?

Nuevo tren Panamá-David: ¿Cómo beneficiará a la economía y las provincias?

El evento contó con la participación de representantes de la consultora internacional AECOM, quienes expusieron los hallazgos del estudio estructurado en seis bloques temáticos. Se abordaron aspectos clave como la generación de un ecosistema político, social y económico que garantice la viabilidad del ferrocarril.

Panamá apuesta por el tren Panamá-David

Además, se presentó una hoja de ruta con los próximos pasos a seguir para la implementación del proyecto, consolidando el compromiso de las partes involucradas para avanzar en su ejecución. Este ferrocarril es considerado una pieza clave en la visión de desarrollo del gobierno de Mulino, con un alto impacto en la movilidad, el comercio y la inversión en la región.

¿Cómo beneficiará a la economía y las provincias?

El nuevo ferrocarril Panamá-David traerá múltiples beneficios económicos y regionales, impactando positivamente a varias provincias del país. Aquí te detallo algunos de los principales efectos que tendrá esta infraestructura:

1. Impulso al Comercio y la Logística

El tren conectará directamente las provincias de Coclé, Herrera, Veraguas y Chiriquí con el eje logístico del Canal de Panamá, facilitando el transporte de mercancías y reduciendo costos operativos para productores y exportadores.

2. Desarrollo de Zonas Productivas

Las regiones beneficiadas son clave para la producción agropecuaria del país. El ferrocarril permitirá una distribución más eficiente de productos nacionales hacia mercados locales e internacionales.

3. Generación de Empleo e Inversión

Desde la fase de construcción hasta la operación del tren, se espera la creación de miles de empleos directos e indirectos, además de atraer inversiones en infraestructura, comercio y turismo.

4. Aumento de la Competitividad Regional

Mejorar la conectividad entre las provincias y el centro logístico del país hará que las empresas locales puedan competir en mejores condiciones en el mercado nacional e internacional.

5. Desarrollo Sostenible y Reducción de Costos de Transporte

El ferrocarril contribuirá a reducir la dependencia del transporte por carretera, disminuyendo la congestión vehicular y reduciendo la huella de carbono, alineándose con estrategias de sostenibilidad.