El director de Organización Electoral del Tribunal Electoral (TE), Rubén Darío González, aclaró que no existe ningún proceso legal de revocatoria de mandato contra el presidente de la República, como ha sido divulgado en redes sociales por algunos grupos ciudadanos y abogados.
El funcionario explicó que, si bien recientemente circulan videos donde se convoca a los ciudadanos a apoyar una supuesta revocatoria, esta iniciativa carece de fundamento legal y sólo ha servido para confundir a la opinión pública.
Lo que sí se presentó: propuesta de Constituyente Paralela
El pasado 7 de mayo, un grupo ciudadano presentó formalmente ante la Secretaría General del TE una solicitud para iniciar un proceso de Asamblea Constituyente Paralela, figura que sí está contemplada en la Constitución, a diferencia de la revocatoria presidencial.
Este trámite, explicó González, se encuentra en una etapa incipiente. Actualmente, el Tribunal revisa si la solicitud cumple con los requisitos formales, entre ellos el respaldo de al menos 50 ciudadanos habilitados electoralmente.
¿Qué sigue en el proceso?
De cumplir con lo requerido, el Pleno del Tribunal Electoral emitirá una resolución que dará inicio al proceso, que implica varias etapas:
-
Apertura de una cuenta bancaria y capacitación del equipo de recolección de firmas.
El grupo solicitante deberá informar en un plazo de un mes la fecha en la que comenzará la recolección de firmas.
Tendrán un máximo de seis meses para recolectar al menos el 20% del padrón electoral vigente al 31 de diciembre del año anterior a la solicitud, es decir, unas 620,227 firmas.
Si se alcanza la meta, el TE dictará un decreto que establecerá la modalidad electoral para escoger a los 60 constituyentes.
¿Qué funciones tendrán los constituyentes?
Los 60 constituyentes, que deben representar a todas las regiones del país, tendrán entre 6 a 9 meses para redactar una nueva Constitución, ya sea total o parcialmente, según explicó el director.
Una vez elaborado el nuevo texto constitucional, deberá ser sometido a referéndum nacional.
Cabe destacar que los actuales diputados no están impedidos de postularse como candidatos a la Constituyente, ya sea por partidos políticos o por libre postulación. Sin embargo, cualquier reforma aprobada no tendría efecto retroactivo, por lo que no aplicaría para el actual quinquenio constitucional.
Proporcionalidad regional y elección
En cuanto a la elección de los constituyentes, González indicó que la Constitución exige representación de todas las provincias y comarcas del país, y que el Tribunal probablemente aplicará un mecanismo similar al utilizado en elecciones generales, respetando la proporcionalidad democrática.