Nacionales Nacionales - 

Sectores no aceptan llamado a referéndum de contrato minero

Pese al anuncio del presidente Laurentino Cortizo, distintos sectores de la sociedad, convocaron a manifestaciones durante toda la semana.

Félix Chávez
Por Félix Chávez
[email protected]

Pese al anuncio del presidente Laurentino Nito Cortizo de convocar una consulta popular para decidir el futuro del contrato minero, los distintos sectores de la sociedad, convocan manifestaciones durante toda la semana. Aunque la constitución panameña menciona que las consultas populares, no son vinculantes, a través de un proyecto de ley le tocará a la Asamblea Nacional darle trámite a la iniciativa de Cortizo, en un tercer intento de calmar la explosión social, en las urnas el próximo 17 de diciembre.

"Hay cosas que el ejecutivo puede hacer y otras que no por ley. El ejecutivo (el presidente) no puede de un plumazo, eliminar un contrato ley como la gente espera. Dicho esto hay que buscar el mecanismo para ver como se puede ir atemperando la situación que existe", comentó Rogelio Paredes, Ministro de Vivienda. "Hay cosas que el ejecutivo puede hacer y otras que no por ley. El ejecutivo (el presidente) no puede de un plumazo, eliminar un contrato ley como la gente espera. Dicho esto hay que buscar el mecanismo para ver como se puede ir atemperando la situación que existe", comentó Rogelio Paredes, Ministro de Vivienda.

El exfiscal electoral Boris Barrios parte de la base de que el presidente Laurentino Cortizo no tiene la facultad constitucional para convocar un referéndum, puesto que la constitución contempla este mecanismo con la organización del Tribunal Electoral para los temas relacionados a los consejos municipales, el Canal de Panamá y reformas constitucionales.

"Se está haciendo en base al ejercicio del poder político, el abuso del poder político, porque el Tribunal Electoral no puede actuar de oficina requiere una ley, dictada la ley pasa al Tribunal Electoral para este entonces lo reglamente. Los artículos constitucionales que se refieren al referendo hablan de tres meses para los efectos ejecución del referendo a parte de la designación de presupuesto para los efectos, si nos vamos a eso los términos no dan", explicó Boris Barrios, exfiscal electoral. "Se está haciendo en base al ejercicio del poder político, el abuso del poder político, porque el Tribunal Electoral no puede actuar de oficina requiere una ley, dictada la ley pasa al Tribunal Electoral para este entonces lo reglamente. Los artículos constitucionales que se refieren al referendo hablan de tres meses para los efectos ejecución del referendo a parte de la designación de presupuesto para los efectos, si nos vamos a eso los términos no dan", explicó Boris Barrios, exfiscal electoral.

presidente cortizo referendum.jpg
Sectores no aceptan llamado a referéndum de contrato minero.

Sectores no aceptan llamado a referéndum de contrato minero.

Nito Cortizo anuncia referédum para decidir contrato minero

El sociólogo Danilo Toro manifestó que la respuesta del presidente no es bien recibida por las masas.

"Eso lo que indica que entre los grandes daños sociales que hay es la pérdida fehaciente, el descrédito que se tienen las partes, o sea, los ciudadanos, no le creen nada a las autoridades", dijo el sociólogo, Danilo Toro. "Eso lo que indica que entre los grandes daños sociales que hay es la pérdida fehaciente, el descrédito que se tienen las partes, o sea, los ciudadanos, no le creen nada a las autoridades", dijo el sociólogo, Danilo Toro.

Los distintos grupos que rechazan el contrato minero exigen que así como el presidente sancionó la ley en cuestión de horas, se presente la derogación ante el Legislativo.