Este sábado se cumplen 15 años de una de las peores tragedias que han ocurrido en Panamá. Aquel 23 de octubre de 2006, el día que Panamá se detuvo al enterarse por las noticias del incendio del Bus 8B-06 en La Cresta, de la ruta Mano de Piedra - Corredor Norte y que ocasionó la muerte de 18 personas y heridas severas a los que lograron sobrevivir.
Modernización del transporte en Panamá
Transmilenio
Luego del siniestro del Bus 8B-06, el gobierno en curso del expresidente Martín Torrijos, se trató de modernizar el transporte urbano, sin embargo, los esfuerzos fueron infructuosos.
En el año 2007, el expresidente Martín Torrijos anunció al país que se implementaría en Panamá un "Transmilenio", un sistema de buses articulados similar al sistema de transporte utilizado en el país de Colombia.
"Tenemos una determinación y lo vamos hacer y no es el sistema de los trenes y no vamos a echar para atrás después de dos años de estudio por un sistema que no se puede pagar", dijo el exmandatario Torrijos en su momento.
Este proyecto fracasó y no se implementó en el país.
Salida de los Diablos Rojos
Desde el 15 de marzo del 2013 el antiguo sistema de buses de Panamá, denominados por el panameño común como los "diablos rojos" fueron sacados de circulación en la ciudad capital (la mayoría). Antes del 2013, alrededor de 2600 diablos rojos movían a miles de pasajeros en Panamá. Fueron convertidos en chatarra en un terreno en el área de Panamá Pacífico y los transportisas fueron indemnizados por el gobierno nacional.
Llegada del Metrobus
El 28 de diciembre de 2010, inició una nueva era para el transporte masivo de la ciudad de Panamá, con la llegada del Metrobus, sistema de transporte masivo de buses que opera en los distritos de Panamá, San Miguelito y Colón, reemplazando el sistema de autobuses tipo "diablos rojos" (buses escolares traídos desde los Estados Unidos) y que existió por varias décadas en nuestro país.
El 23 de marzo del 2011, el expresidente Ricardo Martinelli, inauguró en el país el proyecto "La Línea 1" del Metro de Panamá, una de sus promesas de campaña.
Posteriormente el 5 de abril de 2014, Panamá inauguró el primer sistema de Metro en Centroamérica, pasando a la historia.
Actualmente existen en el país dos líneas del Metro de Panamá y se construye una tercera línea para la provincia de Panamá Oeste.
Línea 2 de El Metro de Panamá
La Línea 2 es la segunda línea de la red del Metro de Panamá tiene una longitud de 21 kilómetros y 16 estaciones que van desde San Miguelito hasta Nuevo Tocumen en Panamá Este.
La obra fue inaugurada el 25 de abril de 2019.
Nuestro país, aún recuerda a sus víctimas del Bus 8B-06 y aunque en el país el sistema de transporte público aún sigue utilizando "diablos rojos, diablos verdes", tanto en la ciudad capital, como en el interior del país, el pueblo panameño espera algún día ver cristalizado el sueño de su final.