Ante la llegada de actividades masivas como el carnaval, la región de Salud de la provincia de Herrera hace el llamado a donantes voluntarios, con el fin de concienciar sobre la necesidad de hacer donaciones regulares de sangre para los hospitales de la provincia.
El Minsa detalló que adicional, los voluntarios deben presentar cédula de identidad, los extranjeros deben tener mínimo seis meses de estadía en el país, con su pasaporte, apersonarse al Banco de Sangre del Hospital Dr. Cecilio Castillero, de Chitré, en horario de lunes a viernes de 7 de la mañana a 12 medio día.
Para más información, llamar a los Teléfonos 913-0785/86/87 extensión 155.
A partir de este sábado vacuna bivalente se aplicará a la población en general
Cómo saber si la persona puede ser un donante
- Sabía que cuando dona sangre, tres personas pueden beneficiarse de esa donación.
- Este acto es una necesidad social que permite dar una oportunidad de vida a muchas personas.
- Lo principal es que la persona se sienta bien, que esté en buen estado de salud, si decide hacer la donación no debe estar resfriado, ni tener alguna dolencia que le aqueje, además de cumplir el peso que se establece para el donante que es estar arriba 110 libras y tener de 17 a 65 años de edad.
- Cabe señalar que al momento de recibir al donante es importante protegerlo, para poder obtener la pinta de sangre, por lo que se cumplen las estrictas medidas de bioseguridad, utilizando insumos estériles y que son de uso único para esta persona, además de cumplir con lo establecido para evitar los contagios de la covid-19.
- Las personas diabéticas pueden donar siempre y cuando no dependan de insulina, que estén en buenas condiciones de salud y que tengan la enfermedad controlada, al igual que los pacientes hipertensos, siempre y cuando tengan su presión dentro de los límites aceptados.
- Entre los grupos de personas que no pueden donar están las personas que hayan padecido cáncer, alguna enfermedad infecciosa de la sangre como: hepatitis, HIV o Chagas.
- Otras circunstancias que les impiden a las personas hacer este aporte, pero que no son condiciones permanentes, por ejemplo, si tiene caries que les esté provocando dolor, una vez se corrige esto, se puede hacer la donación.
- Para llevar adelante este proceso, se recomienda que la persona haya desayunado bien, evitando los alimentos altos en grasas.
- Si es por primera vez, debe descansar bien, ingerir una cena baja en grasas y alimentarse bien, una hora antes de la donación.
- Dependiendo de la situación, las personas pueden donar sangre entre 3 y 4 meses, mientras que los que donen plaquetas pueden hacerlo cada 15 días, siempre y cuando sus niveles sean óptimos.