El fentanilo es un fuerte opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 100 veces más potente. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el término «opioides» se refiere tanto a los compuestos que se extraen de la adormidera como a compuestos sintéticos y semisintéticos con propiedades análogas que pueden interferir con los receptores de opioides del cerebro.
En su modalidad recetada, el fentanilo se conoce como Actiq®, Duragesic® y Sublimaze®.4,5
Actualmente los opioides sintéticos —incluido el fentanilo — son las drogas más comúnmente asociadas con las muertes por sobredosis en Estados Unidos.
¿Cómo se consume el fentanilo?
Cuando lo receta un médico, el fentanilo se puede administrar en forma inyectable, en forma de un parche que se coloca sobre la piel o en forma de pastillas que el paciente disuelve en la boca como si fueran pastillas para la tos.
El fentanilo que se consume ilegalmente y que está asociado con más frecuencia con las sobredosis recientes se fabrica en laboratorios. Este fentanilo sintético se vende ilegalmente en forma de polvo, vertido en gotas sobre papel secante, en envases de gotas para los ojos o rociadores nasales o en pastillas parecidas a las de otros opioides recetados.
Algunos comerciantes de drogas mezclan el fentanilo con otras drogas como heroína, cocaína, metanfetamina y MDMA.
A nivel mundial pueden atribuirse al consumo de drogas unos 0,5 millones de muertes. Más del 70% de estas muertes están relacionadas con los opioides, con un 30% específicamente causadas por sobredosis.
El número de sobredosis de opioides se ha incrementado en los últimos años en varios países, debido en parte al mayor uso de esas sustancias en la gestión del dolor crónico, y al uso de opioides sumamente potentes presentes en el mercado de drogas ilícitas. En los Estados Unidos (EE.UU.) el número de personas que murieron por sobredosis de opioides se incrementó en un 120% entre 2010 y 2018, y dos tercios de las muertes por sobredosis relacionadas con los opioides en 2018 en ese país se debieron a opioides sintéticos, como el fentanilo y sus análogos.
Respuesta de emergencia a una sobredosis de opioides
La muerte por sobredosis de opioides puede evitarse si se aplican las reglas básicas de primeros auxilios y se administra a tiempo naloxona. La naloxona, un antídoto contra los opioides, revertirá completamente los efectos de una sobredosis si se administra a tiempo.
Suenan las alarmas en Panamá
La Caja de Seguro Social (CSS) confirmó este miércoles sobre la pérdida de 10 mil dosis de Fentanilo en la institución. A través de un comunicado la entidad señaló que, en seguimiento a procedimientos regulares, tan pronto se detectó una situación anómala en una de sus unidades ejecutoras, la misma se puso en conocimiento del Ministerio Público.
Por su parte, el Ministerio Público (MP) informó que mantiene abiertas dos investigaciones por la presunta comisión de delito contra la Administración Pública, entre otros delitos, por los hechos recientemente publicados en redes sociales que guardan relación a la pérdida de medicamentos de uso controlado.
La entidad informó, en un comunicado, que una investigación se inicia con la denuncia del Jefe de Seguridad del Complejo de la Caja de Seguro Social (CSS) en la cual señala que para la fecha del 9 de noviembre de 2022, se tuvo conocimiento que en la entrada del Hospital de Diagnóstico Especializado, en el puesto de atención al asegurado fue dejado por un anestesiólogo un estuche plástico de color negro con la tapa transparente con ampollas de medicamento.