NACIONALES Nacionales -  7 de febrero de 2025 - 20:14

Proyecto de ley de transferencia de fondos de pensiones será discutido en Comisión

El proyecto ley de pensiones presentado en la Asamblea, contempla que los 91 millones de dólares, irían de forma directa al programa de IVM.

Félix Chávez
Por Félix Chávez
[email protected]

El proyecto de ley, presentado por el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, está pendiente de su discusión en primer debate. La Secretaría General de la Asamblea Nacional informó al diputado de Vamos, Betserai Richards, que la transferencia de fondos de pensiones debe pasar por la Comisión de Economía y Finanzas y no por la de Presupuesto.

VTR TRANSFERENCIA DONDOS PENSIONES.mp4

Discusión del proyecto de ley

"Básicamente, el Consejo de Gabinete encabezado por el presidente Mulino autorizó al ministro de salud presentar en la Asamblea Nacional un proyecto de ley que busca permitir a la asamblea nacional al órgano ejecutivo inyectar fondos al seguro social directamente para el IVM y garantizar la jubilación de los ciudadanos porque actualmente el proyecto de ley que busca garantizar que más fondos sean recaudados a través de las notarías y todos los demás se encuentra en la asamblea, y no le permite al ejecutivo poder aportar fondos. Sin embargo, al presentarse a la Asamblea Nacional, este proyecto pasaría directamente ya asignado por Secretaría General a la Comisión de Economía y Finanzas, que le permitiría en primera instancia aportar 91 millones de dólares del órgano ejecutivo al Seguro Social para el mes de febrero", señaló Richards. "Básicamente, el Consejo de Gabinete encabezado por el presidente Mulino autorizó al ministro de salud presentar en la Asamblea Nacional un proyecto de ley que busca permitir a la asamblea nacional al órgano ejecutivo inyectar fondos al seguro social directamente para el IVM y garantizar la jubilación de los ciudadanos porque actualmente el proyecto de ley que busca garantizar que más fondos sean recaudados a través de las notarías y todos los demás se encuentra en la asamblea, y no le permite al ejecutivo poder aportar fondos. Sin embargo, al presentarse a la Asamblea Nacional, este proyecto pasaría directamente ya asignado por Secretaría General a la Comisión de Economía y Finanzas, que le permitiría en primera instancia aportar 91 millones de dólares del órgano ejecutivo al Seguro Social para el mes de febrero", señaló Richards.

El proyecto de ley contempla que los fondos transferidos por 91 millones de dólares irían de forma directa al programa de Invalidez, Vejez y Muerte en un plazo no mayor de diez días, a partir de su promulgación para hacerle frente al pago de las jubilaciones en el mes de febrero de 2025.

Por su parte, Galindo dijo: "Las reservas no son suficientes para las coberturas del 100% de las pensiones, estimándose un déficit del 22% es decir, la suma de 615 millones balboas. El presente proyecto de ley responde a la necesidad urgente de atender a los pensionados, garantizando la continuidad del acceso a una pensión digna".

MOCA se pronuncia

La diputada de Otro Camino, Grace Hernández, también opinó al respecto.

"El gobierno tiene que poner toda su creatividad al servicio del país y antes de exigir, exigir y exigir, debemos empezar a demostrar, demostrar y demostrar que puede arreglar la casa y ahorrar porque 170 millones en botella no es salud", señaló Hernández.

PLENO ASAMBLE CONTRATO MINERO 19 OCTUBRE1.jpg
La Secretaría General de la Asamblea Nacional informó al diputado independiente de Vamos, Betserai Richards, que la transferencia de fondos de pensiones debe pasar por la Comisión de Economía y Finanzas y no por la Comisión de Presupuesto.

La Secretaría General de la Asamblea Nacional informó al diputado independiente de Vamos, Betserai Richards, que la transferencia de fondos de pensiones debe pasar por la Comisión de Economía y Finanzas y no por la Comisión de Presupuesto.

Opinión de economistas

En medio de la crisis por falta de fondos, el Ejecutivo con este plan B ha demostrado no tener más alternativas para cumplir con los compromisos de las pensiones, afirma el economista Carlos Araúz.

"Es un puente temporal de salvación ante la demorada conversación que se ha venido teniendo al proyecto de ley 163. El ejecutivo tiene que enviar un mensaje de austeridad y control de gasto para que los diputados puedan finalmente sumar a la realidad y urgencia del momento. La ley tiene, lo hemos estudiado una y otra vez, en este primer debate creo que ha sufrido mejoras, pero lamentablemente algunas de las más relevantes han quedado por fuera todavía. No hemos sido capaces de confiar en nosotros y entender la magnitud y la urgencia del momento", sostiene el economista.

El proyecto de ley de transparencia al sistema de pensiones podría correr la suerte de chocar con las reformas a la Caja de Seguro Social en el orden del día del segundo debate ante el pleno de la Asamblea Nacional.