El presidente Laurentino Cortizo aseguró en su primer informe a la Nación de 2022 ante la Asamblea Nacional de Panamá que gobernar en tiempos de crisis, enfrentando la pandemia por Covid-19 ha sido el principal desafío de su administración y que lo ha asumido con responsabilidad. Estas palabras han sido cuestionadas por sus principales competidores en las elecciones generales de 2019.
Luego de escuchar el informe presidencial ante los diputados en la Asamblea Nacional de Panamá, el excandidato presidencial por Libre Postulación, Ricardo Lombana, considera que con el acercarse del escenario electoral hacia 2024 se puede esperar más discursos políticos y que no se puede esperar mucho más de la administración del Presidente Laurentino Cortizo de lo que se ha visto en los últimos años, en medio del Covid-19.
"Ahora que empieza a acercarse el escenario electoral hacia 2024, con la tradición que tiene el partido en gobierno...ahora es que se van a dedicar mucho más a la politiquería. Pareciera que estos dos años y medio han sido casi que un Gobierno para beneficiar al PRD, al Molirena y a sus allegados y familiares. Ahora que se empieza a acercar todo el período electoral, las previas, las demás, ¿qué más podemos esperar de un presidente que ha estado ausente", puntualizó Lombana luego de escuchar al Presidente Laurentino Cortizo en su intervención ante la Asamblea Nacional de Panamá.
El presidente Laurentino Cortizo dividió su discurso en tres áreas: salud, social y lo económico. Ante la Asamblea Nacional de Panamá, indicó que su gobierno tiene el reto de disminuir los márgenes de desigualdad y pobreza con el Plan Colmena. Además, reveló que su administración entregó 56 obras públicas por 564.4 millones de balboas en el último semestre de 2021. Una inversión traducida en 14.9% de crecimiento económico en medio de la pandemia por Covid-19, en los primeros nueve meses del año pasado. Sin embargo, para los opositores, el talón de Aquiles del Gobierno sigue siendo la opacidad en el manejo de los fondos del Estado.
Para el excandidato presidencial y presidente del Partido Cambio Democrático, Rómulo Roux, no se puede permitir que el Gobierno siga utilizando el incremento de casos positivos de Covid-19 como una excusa para continuar con el estado de emergencia decretado en marzo de 2020. De acuerdo con Roux, la medida le daría a la administración del presidente Laurentino Cortizo la posibilidad de continuar sin rendir cuentas, no ser transparentes y hacer lo que les da la gana.
Luego del Informe a la Nación sustentado por Cortizo ante la Asamblea Nacional de Panamá, el excandidato presidencial del Partido Panameñista, José Blandón Figueroa, dijo que la pandemia por Covid-19 ha sido un reto de gran importancia que nadie puede desconocer, sin embargo, afirma que el Gobierno se ha mantenido en esta situación para esconder su falta de visión, escasez de liderazgo e incapacidad para llevar los cambios que le prometieron al país durante la campaña electoral anterior.
En cuanto a la vacunación, Panamá recibió más de 9 millones de dosis para Covid-19, incluyendo la última adquisición de 60 mil pediátricas de la casa farmacéutica Pfizer para menores de 5 a 11 años. El presidente Laurentino Cortizo manifestó ante la Asamblea Nacional de Panamá que entre julio a diciembre de 2021, transfirió 112 millones de balboas en programas sociales como Red de Oportunidades, Ángel Guardián, Fondo de Estabilización Tarifaría y las becas del PASE-U. Pese a los cuestionamientos por la no publicación de los beneficiarios, el presidente defendió los 3.8 millones de balboas destinados al Programa Capital Semilla.