Una gira de trabajo por la provincia de Coclé realizó el Ministerio de Desarrollo Agropecuario y su titular Augusto Valderrama, junto a su equipo de trabajo la cual arrancó en la Agencia de Natá, donde se realizó la entrega de 150 pacas de henolaje a 20 pequeños productores bovinos, como parte del inicio de la segunda etapa del Plan de Sequía, “A un productor Preparado no se le secan las plantas ni se le muere el ganado”, para que puedan enfrentar la época seca.
Habló sobre la distribución de la Guía Técnica que contiene recomendaciones, la construcción de abrevaderos con más de 2,600 en diversas áreas, perforación de pozos, rehabilitación de represas, mejoramiento de los sistemas de riego, la entrega de fibras, prebióticos, melaza, melurea, sales, etc y la anuencia a la compra de algún ganado de pequeños ganaderos para que antes que venga la crisis puedan bajar la presión sobre su terreno.
La directora encargada del MIDA en Coclé, Marta Meneses expuso sobre todo el esfuerzo y el apoyo que la regional ha estado brindando para contribuir a apoyar a todos los productores coclesanos para que los hatos ganaderos y los cultivos no se ven afectados, y destacó todo ha sido a la mayor brevedad posible y que continuarán con este plan hasta que se inicien las lluvias.
El secretario Técnico Roy Frías dijo que desde el 30 de mayo que se declaró el Estado de Emergencia Climática se han estado construyendo los abrevaderos, apoyado a los productores con semillas de pasto mejorado, se han activado las mesas agroclimáticas donde se brinda información oportuna sobre la situación del clima para que se tomen decisiones y se incorpora en las regionales el equipo y maquinaria para ensilajes.
En tanto el sub secretario Técnico y coordinador del Programa de Juventud Rural, Youseff Sayad habló sobre el componente de capacitación dentro del Plan Sequía que se brinda a través de jornadas de campo donde se expone sobre el manejo nutricional, gestión de la finca y la conservación del recurso hídrico a través del establecimiento de los sistemas silvopastoriles, entre otros.
Kathya Castro por parte de los productores agradeció al ministro Valderrama y a todo el equipo del MIDA por el gran apoyo que les han brindado para que la producción no se vea mayormente afectada con la crisis climática.
El ministro Valderrama y comitivita participaron también del primer embarque de sandía que se envió desde la empresa Agro tropical sostenible S.A. hacia mercados internacionales.