Hoy, Panamá y Estados Unidos formalizaron un memorando de entendimiento crucial sobre asistencia y cooperación en asuntos inmigratorios, destinado a cerrar el paso de inmigrantes ilegales por la región del Darién, un corredor que se ha convertido en el epicentro de una grave crisis humanitaria.
WhatsApp Image 2024-07-01 at 6.16.29 PM.jpeg
Panamá y Estados Unidos firman memorando contra la inmigración ilegal
La firma tuvo lugar en la Ciudad de Panamá, con la participación del Canciller panameño, Javier Martínez-Acha, y el Secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas.
En virtud de este acuerdo, el gobierno estadounidense asumirá los costos de repatriación de los inmigrantes que ingresen ilegalmente a Panamá a través del Darién.
"Apoyar a Panamá con equipos, transporte y logística de extranjeros detectados dentro de los flujos migratorios en contravención de las leyes migratorias de Panamá (en adelante, 'flujos migratorios irregulares'), quienes estarán sujetos a medidas administrativas migratorias de conformidad con el derecho panameño", establece textualmente el memorando de entendimiento firmado por ambos países. "Apoyar a Panamá con equipos, transporte y logística de extranjeros detectados dentro de los flujos migratorios en contravención de las leyes migratorias de Panamá (en adelante, 'flujos migratorios irregulares'), quienes estarán sujetos a medidas administrativas migratorias de conformidad con el derecho panameño", establece textualmente el memorando de entendimiento firmado por ambos países.
Panamá y Estados Unidos: ¿Qué comprende el acuerdo?
Esta colaboración incluye el fortalecimiento de las capacidades de Panamá para gestionar y repatriar a los migrantes irregulares, brindando asistencia técnica y operativa.
Panamá, por su parte, se comprometió a adherirse a todos los acuerdos y convenios internacionales vigentes sobre los derechos de los inmigrantes y aquellos en condición de refugiados. Este compromiso reafirma la posición de Panamá de respetar y proteger los derechos humanos de las personas que atraviesan su territorio, incluso en contextos de migración irregular.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, expresó su firme compromiso con la resolución de la crisis del Darién y la erradicación del tráfico ilegal de personas que explota a migrantes vulnerables.
“Este acuerdo representa un paso significativo en nuestros esfuerzos por poner fin a la crisis humanitaria en Darién y desmantelar las redes de trata de personas,” declaró Mulino, subrayando la importancia de la cooperación internacional en la gestión de los desafíos migratorios. “Este acuerdo representa un paso significativo en nuestros esfuerzos por poner fin a la crisis humanitaria en Darién y desmantelar las redes de trata de personas,” declaró Mulino, subrayando la importancia de la cooperación internacional en la gestión de los desafíos migratorios.
Este memorando de entendimiento es un reflejo del fortalecimiento de la colaboración entre Panamá y Estados Unidos en la búsqueda de soluciones efectivas a la crisis migratoria, con el objetivo de restaurar el orden y la legalidad en la región del Darién.