El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá recordó a la comunidad internacional que no existe una zona llamada el tapón ni ruta del Darién en el área de la frontera de Panamá con Colombia.
Cinta Costera: aquí los detalles sobre el desfile de Navidad
Esta categorización conlleva la vigencia de criterios importantes sobre la protección que se le debe dar, el tipo de administración y la integridad del sitio, entre los que destacan salvaguardar en toda su área sus especies de flora y fauna, en especial aquellas en peligro de extinción, proteger el recurso hídrico, así como coadyuvar en la protección del valor cultural e histórico del área, contenido en las culturas indígenas autóctonas que viven dentro del parque y sus alrededores.
Mantener en el estado más natural posible los procesos ecológicos y evolutivos de las especies de flora y fauna del Parque Nacional Darién, así como su riqueza forestal e hídrica, es una obligación no sólo para Panamá, sino para todos los Estados signatarios de las convenciones e instrumentos internacionales que protegen el parque y sus zonas indígenas, por lo que en todo momento se debe considerar que Darién no es una ruta para la migración regular, segura y ordenada.
Panamá, expresó su satisfacción por el compromiso de los Estados Unidos de América de continuar trabajando en iniciativas bilaterales y multilaterales para abordar la migración irregular en el continente americano, y da la bienvenida a toda acción o Conferencia Latinoamericana sobre el tema de migración con miras a establecer las responsabilidades compartidas que todo país debe asumir frente a este fenómeno.
"Se recibe con agrado la iniciativa de que en el primer trimestre del año entrante se realice una Conferencia Latinoamericana sobre el tema de migración con el objetivo de establecer unas reglas de juego claras para todas las partes a las que les corresponda concurrir", señala el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá.
Las autoridades consideran que es imperativo que la migración sea abordada a nivel multilateral desde un enfoque multidimensional con énfasis en el respeto de los derechos humanos y bajo los principios de solidaridad y responsabilidad compartida, con el propósito de asegurar una migración segura, ordenada y regular, como profesa la comunicación resultante de la visita del Secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas a Bogotá el pasado 9 de diciembre.