Panama Ports Company (PPC) empresa de Hong Kong a cargo de dos puertos clave del Canal de Panamá, desmintió este miércoles una auditoría del gobierno panameño que afirmó que hubo "incumplimientos" del contrato y que la compañía no pagó 1.200 millones de dólares por la concesión.
Washington considera una "amenaza" a la seguridad nacional y regional que la empresa Hutchison Holdings, de Hong Kong, opere los puertos de Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico), en ambas entradas al canal.
Panama Ports Company (PPC), una filial del conglomerado de Hong Kong CK Hutchison, indicó en un comunicado que las afirmaciones de que la empresa no pagó al Estado panameño son "contrarias a la realidad".
El contralor también señaló que la empresa se benefició de "muchas exenciones fiscales", "no pagó la renta" adecuada por la concesión y hubo irregularidades en una auditoría previa para justificar la renovación del contrato.
La empresa replicó este miércoles afirmando que realizó "importantes inversiones que superan los 1.695 millones de balboas", tal y como exige la concesión original y una adenda, que fue reconocida por las autoridades panameñas en una auditoría de 2020 y debe ser tenida en cuenta.
La empresa se pronunció horas después de que el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, advirtiera durante una visita a Panamá que Estados Unidos "no permitirá" ninguna influencia de China en el canal.
Hegseth es el segundo alto funcionario estadounidense que visita Panamá desde que Trump asumió el poder en enero y prometió "recuperar" la estratégica vía interoceánica construida por Estados Unidos, bajo el argumento de que está bajo influencia de China.
Bajo la presión de Trump, Hutchison anunció el 4 de marzo que vendería sus puertos en Panamá a un consorcio estadounidense. Pero el negocio no se cerró en la fecha prevista por una investigación emprendida por los reguladores chinos.