Las abogadas de los fundadores del bufete panameño Mossack Fonseca, origen del escándalo de los "Panama Papers" o Papeles de Panamá en 2016, criticaron este martes el juicio contra sus clientes por presunto blanqueo de capitales.
Mencionados en los Panama Papers
El presidente de Rusia, Vladimir Putin y los exgobernantes de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson; de Pakistán, Nawaz Sharif; de Gran Bretaña, David Cameron; y de Argentina, Mauricio Macri; además del astro argentino del fútbol Lionel Messi, fueron algunos de los nombres mencionados entonces.
La fallecida monarca británica apareció mencionada en los llamados "Paradise Papers" (Papeles del Paraíso), publicados en noviembre de 2017.
"Esto es una cosa vergonzosa, se supone que este fue el caso insignia de la fiscalía de Panamá y que fue un caso de revuelo internacional donde había miles y miles de personas involucradas escondiendo capitales", indicó Levy.
La fiscalía panameña acusa a Mossack Fonseca, entre otras cosas, de crear sociedades opacas para que ejecutivos de la empresa alemana Siemens ingresaran fondos para el pago de comisiones en el exterior.
No hay delitos
Pero los abogados de Fonseca y Mossack aseguran que el despacho panameño no cometió ningún delito en la creación de las sociedades que habrían sido utilizadas para esconder dinero.
Sin embargo, la fiscal Isis Soto señaló este martes que en una audiencia preliminar "ya se acreditó" el delito de blanqueo de capitales.
La abogada Mc Donald también manifestó su temor a que la decisión judicial se vea condicionada por la presión internacional, debido al impacto que tuvo este caso en varios países.
"Somos humanos y yo tengo mis dudas de que se pueda separar la parte mediática y la presión de otros organismos frente al derecho, donde ellos tendrían que salir inocentes", afirmó Mc Donald.
"No soy responsable" de estos delitos, declaró Mossack ante la jueza, Baloísa Marquínez, al inicio de la audiencia.