El presidente del Banco Central de Reserva de Perú (BCRP), Julio Velarde, anunció que el país cerrará 2024 con una inflación de 2,3 %, dentro del rango meta del 1 % al 3 %. Sin embargo, destacó que la tasa de inflación promedio anual de Perú (3 %) es la segunda más baja de América Latina, solo por detrás de Panamá, que continúa destacándose con una tasa de inflación de 2 %, según los últimos datos de la región.
Estabilidad inflacionaria en Perú
El informe del Banco Central de Perú también destacó que el país registró una inflación de solo 0,07 % en noviembre, alcanzando una tasa interanual de 2,06 %. Con esto, Perú logra mantener la inflación por debajo del límite máximo del 3 %, demostrando que ha superado los vaivenes económicos de años anteriores.
Perspectivas positivas para la economía peruana
Velarde también habló sobre el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de Perú, proyectando un incremento del 3,1 % para 2024, impulsado por la normalización de las condiciones climáticas y el aumento del gasto privado. Sectores como la agricultura, la pesca y la manufactura están contribuyendo significativamente a la recuperación económica.
Panamá, modelo de estabilidad económica
Mientras Perú sigue trabajando para consolidar su recuperación económica, Panamá continúa siendo un referente en términos de estabilidad inflacionaria. La economía de Panamá ha mantenido una tasa de inflación baja durante años, un factor clave en su resiliencia frente a las fluctuaciones económicas globales.