NACIONALES Nacionales - 

Panamá inicia regreso a clases presenciales tras dos años

Al menos 954,233 estudiantes del sector oficial y particular retornan a clases presenciales en Panamá.
Redacción ECO
Por Redacción ECO

Miles de estudiantes en Panamá, desde tempranas horas de la madrugada de este lunes 7 de marzo, iniciaron el esperado regreso a clases presenciales tras dos años de ausencia debido a la pandemia del covid-19 y la implementación de clases a distancia. Al menos 954,233 estudiantes del sector oficial y particular retornan a clases presenciales a nivel nacional, según datos oficiales del Ministerio de Educación (MEDUCA).

El presidente de la República, Laurentino Cortizo Cohen quien, acompañado de la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, recorrerán las escuelas La Concepción y Ernesto T. Lefevre, ambas en Juan Díaz, encabezando de manera oficial, el regreso a clases 2022. En su discurso, el mandatario Cortizo destacó que de 3,102 escuelas oficiales en el país, al 4 de marzo tenemos 2,573 centros operativos, lo que representa el 82.95% de escuelas listas.

"En el 2022 tenemos 1,918 centros educativos que cuentan con servicio de internet, 62%, que no es suficiente, herramienta fundamental para el aprendizaje", señaló.

BITE 1 NITO CORTIZO.mp4

Por su parte, el presidente Laurentino Cortizo envía mensaje durante el acto protocolar de regreso a clases presenciales.

"Les habla Nito Cortizo, el hijo de una maestra santeña que llegó hasta 6to grado, en una escuelita de piso de tierra, pero con una maestra abnegada que le enseñó a mi madre a leer sin cancanear".

BITE 2 NITO CORTIZO.mp4

Este domingo, el Ministerio de Salud (Minsa) en conjunto con el Ministerio de Educación ( Meduca), emitieron este domingo una nueva Guía Sanitaria para el retorno seguro a clases a partir hoy lunes 7 de febrero de este 2022. Esta nueva guía establece, por ejemplo, que todos los planteles deberán cumplir con las medidas de bioseguridad para la prevención y control del Covid-19, entre ellas lavado de manos, uso de mascarillas, distanciamiento físico entre otros.

Aspectos contemplados en la guía:

  • La implementación de un comité especial de salud e higiene para la prevención y atención del COVID-19.
  • Uso de mascarillas, distanciamiento físico e higiene de manos.
  • Etiqueta respiratoria.
  • Manejo de desechos.
  • Horarios especiales.
  • Restricción de número de personas.
  • Monitoreo de síntomas de miembros de la comunidad educativa.
  • Limpieza y desinfección de superficies.
  • Manejo del estrés.
ESTUDIANTES MEDIDAS.jpeg
Miles de estudiantes en Panamá, desde tempranas horas de la madrugada de este lunes, iniciaron el esperado regreso a clases presenciales tras dos años de ausencia debido a la pandemia del covid-19 y la implementación de clases a distancia.

Miles de estudiantes en Panamá, desde tempranas horas de la madrugada de este lunes, iniciaron el esperado regreso a clases presenciales tras dos años de ausencia debido a la pandemia del covid-19 y la implementación de clases a distancia.

Tanto los centros oficiales como particulares deberán implementar el “Comité Especial de Salud e Higiene para la Prevención y Atención del COVID-19”, el cual estará conformado por un mínimo de 2 a 6 personas y que además debe estar conformada por la dirección del plantel, personal docente, administrativos y asociación de padres de familia, quienes serán los responsables de organizar, implementar y monitorear diariamente las acciones de prevención y control de las medidas establecidas.

Existen 3,102 escuelas de todo el país, según proyecciones de la Oficina de Estadísticas del Ministerio de Educación (Meduca), hasta ahora ingresarán 954,233 estudiantes a este año lectivo 2022 de inicial, preescolar, primaria, premedia y media del sector oficial y particular.

En las escuelas públicas se tiene un estimado de regreso a clases de 840,497 alumnos inscritos con un incremento anual de 5%. En los colegios particulares suman 113,736 los educandos. Este caso representa una disminución de -15.8%.

Según los niveles educativos, sumados los dos sectores de la educación panameña, en inicial se proyecta que se de un regreso a clases de 2,481, en preescolar 100,690 infantes, para primaria 473,545, premedia el estimado es de 215,975 y para media 161,541 jóvenes.

En las escuelas oficiales, en inicial se espera un ingreso de 1,856 niños a clases presenciales; para preescolar otros 88,342; primaria se estima 422,468; en premedia 190,055; y para media 137,776. Para los colegios particulares se estima para el nivel inicial 624 infantes; en el preescolar 12,349; en primaria 51,078; en la premedia 25,920; y en el nivel medio 23,766 estudiantes.

ESTUDIANTES ESCUELA SAN MIGUELITO.jpeg

Los alumnos del nivel primario de las escuelas de todo el país, ingresarán este lunes, 7 de marzo. Por ello, la estrategia de vacunación para tener 81% de estudiantes (de 12 a 18 años) y 40 mil (95%) de docentes inoculados con dos dosis, ha sido un pilar en este retorno a clases.

En áreas con gran cantidad de personas, los estudiantes de premedia y media de escuelas oficiales de Panamá Centro, Panamá Este, Panamá Norte, Panamá Oeste (distritos de Arraiján y La Chorrera), San Miguelito y Colón (cabecera) iniciarán el año escolar 2022 el próximo lunes, 14 de marzo.