Nacionales Nacionales - 

Panamá firma pacto para protección de los recursos pesqueros

El "Acuerdo Panamá" insta a los gobiernos latinoamericanos a fortalecer sus legislaciones contra la extracción de recursos pesqueros de forma ilegal.

Víctor Bárcenas
Por Víctor Bárcenas
[email protected]

Con el impulso de la Alianza Latinoamericana para la Pesca Sustentable y la Seguridad Alimentaria (Alpescas) se firmó el "Acuerdo Panamá", mediante el cual se busca promover la protección de los recursos pesqueros , combatir el hambre y la desnutrición, Alpescas impulsó mediante sus agremiados aprobar el acuerdo para ratificar la defensa de la integridad y la soberanía de los países.

Los directivos de Alpescas señalaron la necesidad de que los gobiernos fortalezcan sus legislaciones, "adoptando medidas que permitan lograr el adecuado monitoreo, control y vigilancia" para evitar la pesca al margen de la ley, que realizan embarcaciones "provenientes de aguas distantes".

De igual forma, se instó a los gobiernos latinoamericanos a fortalecer sus legislaciones contra la extracción de recursos pesqueros de forma ilegal, y a ejecutar políticas públicas para combatir el hambre y la desnutrición.

Alpescas (1).jpeg
El Acuerdo Panamá se firmó en la quinta reunión extraordinaria de Alpescas.

El Acuerdo Panamá se firmó en la quinta reunión extraordinaria de Alpescas.

La organización internacional también exhortó a los países del continente que forman parte de Alpescas, así como a la Organización de Naciones Unidas y a los demás actores públicos y privados a ejecutar "políticas de manera efectiva para combatir el hambre, la anemia y la desnutrición", todo esto a partir del aprovechamiento "sustentable y el consumo de los recursos pesqueros y acuícolas", pilar para lograr el Objetivo de Desarrollo Sostenible #2, el cual se enfoca en asegurar el acceso de toda la población, en especial la más pobre y vulnerable —incluidos los lactantes—, "a una alimentación nutritiva, sana y suficiente, poniendo fin a todas las formas de malnutrición".

Alpescas es una organización internacional que promueve la pesca y la acuicultura sostenible y nutritiva en América Latina, cuyas acciones están dirigidas al desarrollo y la sostenibilidad de una industria alimentaria, que logre constituirse en un elemento productivo sustentable, fomentando el empleo, a través del uso responsable de los recursos hidrobiológicos, a fin de lograr su recuperación y conservación.