La Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa) informó este martes que emitió el Plan Nacional para la vigilancia, prevención, control y atención de la viruela del mono o símica, a pesar de que aún no se ha presentado ningún caso sospechoso en Panamá.
El Plan Nacional establece la vigilancia epidemiológica en los puntos de entradas como puertos, aeropuertos y pasos fronterizos con el objetivo de evaluar a los viajeros procedentes de países endémicos o no endémicos, afectados por casos de viruela símica.
La vigilancia epidemiológica tiene el propósito de detectar oportunamente la introducción de la enfermedad en el país, monitorear diariamente la aparición de posibles casos sospechosos y de casos confirmados de la viruela símica.
El Minsa recomienda las siguientes medidas: evitar el contacto directo o indirecto con sangre, fluido corporales y lesiones de la piel. Además, mantener el lavado de manos con agua y jabón o gel alcoholado frecuentemente.
De presentar síntomas como fiebre, escalofríos, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, o fatiga extrema, el Minsa recomienda buscar atención médica inmediata.
La viruela del mono o símica se transmite principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, las lesiones de la piel y de persona a persona a través de gotitas de aire.
La infección por viruela símica se divide en dos periodos: periodo de invasión entre los días 0 y 5, se caracteriza por fiebre, cefalea intensa, linfadenopatía (inflamación de ganglios linfáticos), dolor lumbar, mialgias (dolores musculares) y astenia intensa. El periodo de erupción cutánea entre 1 y 3 días después del inicio de la fiebre y se caracteriza por la aparición de distintas erupciones, que por lo general afecta primero al rostro y luego se extiende al resto del cuerpo.