Nacionales Nacionales - 

Panamá: ¿Cómo se paga este 1 de mayo, día del trabajo?

El Ministerio de Trabajo de Panamá indicó además que, la normativa se mantiene también para los trabajadores que laboran en teletrabajo.

En Panamá, por disposiciones laborales establecidas por Ley, el Día del Trabajo es considerado un día de descanso obligatorio, por lo que se les paga normal a los trabajadores sin que tengan que ir a laborar.

Sin embargo, si por la naturaleza de la labor que se desempeña se requiere de que se trabaje, el Ministerio de Trabajo (Mitradel) ha informado que, de acuerdo al Artículo 49 del Código de Trabajo, los días de descanso obligatorio se pagarán con un recargo de 150%. Es decir, dos tiempos y medio.

Adicionalmente se debe dar como compensación otro día de descanso.

La entidad aclaró también que la normativa se mantiene para los trabajadores que laboran en teletrabajo.

El artículo 49 del Código de Trabajo indica:

"El trabajo en día de fiesta o duelo nacional se pagará con un recargo del 150 por ciento sobre el salario de la jornada ordinaria de trabajo, sin perjuicio del derecho del trabajador a que se le conceda como compensación cualquier otro día de descanso a la semana. El recargo del 150 por ciento incluye la remuneración del día de descanso...".

Para calcularlo, el trabajador debe dividir su salario total entre 30 y el resultado, que debe indicar su salario por día, entonces lo multiplica por 2.5, lo que arroje es lo que se le debe pagar extra a su salario normal.

Además, podría aplicar adicional a eso, horas extras, si este 1 de mayo el trabajador tiene que excederse a su jornada normal de trabajo.

El Pino de Montaña, árbol panameño será plantado en los jardines del Vaticano

CIUDAD DE PANAMÁ EDIFICIO 17.jpg
Panamá: ¿Cómo se paga este 1 de mayo, día del trabajo?

Panamá: ¿Cómo se paga este 1 de mayo, día del trabajo?

¿Por qué conmemoramos el 'Día del Trabajador' el 1 de mayo?

El 1 de mayo se conmemora mundialmente el Día del Trabajador, muchos saben que este es un día de asueto, pero no todos saben por qué se conmemora. En mayo de 1886 un grupo de trabajadores norteamericanos lucharon en contra de la explotación laboral y mejores condiciones de trabajo.

Esta lucha los convirtió en mártires, muchos de ellos fueron despedidos, encarcelados y hasta asesinados por protestar en contra de la explotación de sus patronos y obligarlos a trabajar largas jornadas de hasta 14 horas o más.

En aquel entonces, la fuerza laboral no tenía derechos, ni seguridad y mucho menos leyes laborales.

Agotados por esta situación, algunos obreros comenzaron a exigir que la jornada de trabajo fuera de 8 horas y que tuvieran mejores condiciones de trabajo.

Años antes, en noviembre de 1884, varios trabajadores norteamericanos celebraron en Chicago un congreso en el que acordaron que a partir de l 1º de mayo de 1886 los patrones respetarían la jornada de 8 horas y si no cumplían, los trabajadores se irían a la huelga.

Algunos almanaques todavía insisten: 1 de Mayo "Día del Trabajo". Pero siempre fue más justo hablar del día de los trabajadores.

En la actualidad, muchos países rememoran el primero de mayo como el origen del movimiento obrero moderno.

Hay algunos que no lo hacen, siendo en general países de colonización británica, como los Estados Unidos de América y Canadá, que celebran el Labor Day (Día del Trabajo) el primer lunes de septiembre; Nueva Zelanda, el cuarto lunes de octubre.