En el marco de conmemoración de los 100 años de relaciones diplomáticas entre El Vaticano y la República de Panamá, se organizará una plantación de un árbol nativo de Panamá en los Jardines de la Santa Sede, Vaticano. Esta actividad se dará a través de un acto conmemorativo y es organizado por la Embajada de Panamá ante la Santa Sede, en conjunto con el Ministerio de Ambiente, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el apoyo del Monseñor José Domingo Ulloa, Arzobispo de Panamá.
Para concretar esta misión se contó con el apoyo interinstitucional del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, a través de la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal y la Dirección de Cuarentena.
Proceso
Los plantones fueron entregados a la Santa Sede en el Vaticano, por Víctor Francisco Cadavid, Director Nacional Forestal, quien conjuntamente con los encargados del vivero del Vaticano ha replantado los arbolitos y brinda los primeros cuidados para la adaptación.
El Director Nacional Forestal de MiAMBIENTE expresó que pese a que se plantará un árbol, se optó por llevar seis y en el trayecto hacia Italia, los plantones no podían viajar con suelo, por eso se les hizo una preparación con sustrato inerte de coco, hidrogel y papel húmedo, a fin de mantener las raíces y el estado de humedad.
El Pino de Montaña (Podocarpus guatemalensis) es la única especie conífera endémica de Panamá que crece en el Parque Nacional Campana y bosques aledaños y que podría adaptarse al clima de Italia.
El Pinotea también se puede ubicar además en las provincias de Bocas del Toro, Chiriquí, Coclé, Herrera, Panamá y Veraguas. Las estructuras reproductoras se observan principalmente entre marzo y junio.
La madera es empleada en la fabricación de pisos, cajas, cajones, formaletas, carpintería y ebanistería.
Por su follaje lustroso los árboles de pinotea pueden emplearse como ornamentales.