Panamá celebra hoy por segundo año consecutivo, el Día de La Pollera, tras una iniciativa del diputado Eric Broce para rendirle honor al traje típico por excelencia en nuestro país.
El 22 de julio se escogió porque en estas mismas fechas se realiza el único Festival Nacional de La Pollera en la ciudad de Las Tablas donde hoy llevarán a cabo el concurso para escoger la mejor pollera, a la cual se le otorga el máximo Galardón Nacional de Polleras, la medalla Margarita Lozano.
Esta noche se llevará a cabo el concurso de Polleras junto a S.R.M Nicolle Elizabeth Fuentes Escudero, Reina Nacional de La Pollera 2023.
El Festival Nacional de La Pollera
El Festival Nacional de la Pollera se convierte por más de 60 años en la cita obligada para los panameños, que cada 22 del mes de julio lo han adoptado como la fecha para honrar el arduo y extraordinario trabajo artesanal de este vestido, su historia, evolución y belleza, que la convierte en el producto de un arte anónimo que creció y se desarrolló al calor de los hogares campesinos, entre el ambiente más puro de la artesanía, brindando sustento económico a miles de hábiles artesanos alrededor del país.
La Pollera panameña es el producto de la armoniosa y colorida flora de nuestros campos, la amplia riqueza de sus adornos y la gracia femenina que adorna su patrón, desde la basquiña, la chambra, la camisola, la montuna, las polleras regionales de gala , las polleras con labores de gala, mismas que encontramos a lo largo y ancho del territorio nacional, solo que can1bian en aderezos y forma de vestirse en algunas regiones y que junto a La Pollera Congo propia de la región del caribe forman el conjunto de las manifestaciones de esta prenda de vestir femenina que brinda orgullo y sentimiento en cada panameño.
Encontramos momentos magistrales en que las damas hacen lucir la Pollera alrededor del Istmo, desde la que baila con su basquiña el Bunde y el Bullarengue en el Darién, la que danza con las montunas de tela estampada y flores con plumas en el pueblo Antón, la manita de los campos ocueños que baja a bailar la mejorana al pueblo, la que mueve su cuerpo al ritmo del tambor bailando Congo, la que con tela de tonos pasteles se presume en las calles de Atalaya y San Francisco en Veraguas, la que con garbo y elegancia en Chiriquí se embellece con su basquiña, la que lleva las polleras bordadas de gala o montuna para bailar el tambor o la cumbia en los festivales de Azuero, la que se atavía con esmero en los carnavales o fiestas patrias donde brilla de manera sorprendente, y la que con inmenso orgullo con cualquiera de sus variantes la luce en el multitudinario Desfile de Las Mil Polleras mismo que desde el año 2010 se lleva a cabo en la cuidad de Las Tablas precisamente por la importancia de La Pollera para este Distrito, o simplemente para sentirse una reina en cualquier momento dentro o fuera del país.
La pollera panameña se encuentra dentro de la lista de trajes típicos, más hermosos del mundo, y la evidencia de ello es la cantidad de premios y reconocimientos que ha ganado.